ITURGAIZ PIDE AL PSOE QUE DEJE DE ENGAÑARSE PORQUE EL PNV NO QUIERE ESTAR EN UN PACTO A FAVOR DE LA CONSTITUCION

- "Los nacionalistas nos sentimos como judios en Alemania, no como alemanes en Mallorca", afirma

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, se mostró hoy a favor de un acuerdo con el PSOE para presentar una "alternativa de libertad" en Euskadi, pero advirtió a los socialistas de que el entendimiento con el PNV no es posible porque no quiere i la Constitución ni el Estatuto de Autonomía.

"La ciudadanía demanda que PP y PSE nos pongamos de acuerdo en una alternativa en defensa de la Constitución, el Estatuto y las reglas de juego del Estado de derecho", dijo Iturgaiz en un encuentro con periodistas.

Sin embardo, advirtió al PSOE de que "se equivoca si quiere que el PNV esté en un pacto que no quiere estar. Hoy, el PNV quiere un pacto con ETA y con sus amigos y, mientras sigan en esa línea, no se puede dialogar".

"Que no se engañeel PSOE", añadió, "porque ya ha dejado claro el PNV lo que quiere: el reencuentro con HB y ETA. El deseo del PNV es el reencuentro con ETA y HB, no hay más que escuchar a Arzalluz y es lamentable que busque un pacto con los nacionalistas en vez de buscar un acuerdo entre demócratas".

"BOMBERO PIROMANO"

Iturgaiz atacó duramente al presidente del PNV, Xabier Arzalluz, al que calificó de "bombero pirómano, ya que dice no a ETA, pero mantiene a la vez los pactos con HB; dice no a ETA, pero recogiendo la nueces del árbol que mueve ETA".

"Arzalluz, en el final de su vida política, pretende radicalizarse más y pretende 'morir matando', en sentido figurado", mediante sus declaraciones "racistas, xenófobas y excluyentes".

Acusó al presidente del PNV de preteder "hacer una división entre vascos de primera, segunda y tercera división" y sobre el papel que daría a los no nacionalistas en un País Vasco independiente, el de los alemanes en Mallorca, Iturgaiz respondió que los no nacionalistas "nos sentims como judios en Alemania, no como alemanes en Mallorca".

Afirmó que el PP nunca pondrá un precio político a la paz, a diferencia de los partidos nacionalistas, que "no quieren una paz sin contenidos porque quieren la independencia".

En este punto, explicó que la diferencia entre los nacionalistas y los no nacionalistas es que "nosotros creemos que el Estatuto es un punto y final y ellos, un punto y seguido".

Respecto al debate en torno al diálogo político para solucionar el problema, el preidente de los populares vascos apeló a no caer en los "diálogos-trampa" y recordó que en el País Vasco hoy existe un marco de diálogo, que es el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2000
R