ITURGAIZ LAMENTA QUE EL PNV HAYA ABIERTO "LA CAJA DE LOS TRUENOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, lamenta las discrepancias abiertas acerca de las medidas antiterroristas propuesas por el Gobierno, y asegura que hubiera preferido "que la caja de los truenos no la hubieran destapado tan pronto desde el PNV o desde IU, porque estamos desviando la atención".
En una entrevista que hoy publica 'El País', Iturgaiz insiste en que no se puede olvidar quién es "el verdadero responsable" de la violencia, "ETA y HB". En su opinión, lo importante es "que se tomen medidas concretas cuando se tienen que tomar" y añade que, si de verdad los partidos que no están en el Gobierno son consecuenes con lo que está ocurriendo tendrían que apoyar las medidas que está proponiendo el Gobierno"
En este sentido, aseguró que tras el contacto con el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, el representante del PNV, González de Txábarri, salió "muy satisfecho" y agregó que, en muchas ocasiones, "el lenguaje ambiguo del PNV parece una veleta, un día están diciendo una cosa, otro día otra".
FILTRACION
Respecto a la filtarción del documento de Interior en que se detallaban las medidas estudiadas,Iturgaiz cree "al 100% a Mayor Oreja cuando dice que no ha filtrado un documento que conocían muchas personas", y acusa a los partidos nacionalistas de "intentar tirar la piedra y esconder la mano".
El presidente del PP en Euskadi recuerda la actitud de mano tendida del Ejecutivo para todos lo que decidan salirse del entorno de la violencia y muestra su confianza en que "toda esta gente del mundo de HB reflexione y dé el paso que todos esperamos que dé, que se salga del mundo de los violentos y se venan a la raya donde estamos todos los demócratas".
Este es el objetivo del aislamiento político y social a HB, según Iturgaiz, que pide "a cada uno" que sea "consecuente con lo que está ocurriendo en nuestra tierra y si hay personas que están regentando un bar y cuando entro a tomar un café sé que si me mata ETA, encima va a brindar, a mí se me atragantaría el café", señala.
POLITICA PENITENCIARIA
De acuerdo a las tesis defendidas por el Gobierno en cuanto al acercamiento de presos de ETA a Euskdi, Carlos Iturgaiz insiste en que "si el informe (de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias) sobre un preso determinado dice que tiene que estar más cerca del País Vasco, bienvenido sea. La política de Interior no es inmovilista y está teniendo resultados positivos".
Asegura que la política de Interior va a seguir siendo la misma, y recuerda al presidente de la comisión de Derechos Humanos del parlamento vasco, José Antonio Rubalkaba, que "es el Ministerio de Interior el que está legitiado para hacer la política", respondiendo así a las declaraciones de Rubalkaba en las que afirmaba que algo falla en la política penitenciaria cuando se han suicidado tres presos de ETA.
En su lugar, Iturgaiz insta a Rubalkaba a que se pregunte "si algo está fallando en el MLNV (Movimiento de Liberación Nacional Vasco) y que hay gente que su salida es el tener que ahorcarse".
MIEDO
Para Iturgaiz es una "realidad incuestionable" que "nos están matando por ser del PP", en referencia a la existenca de miedo entre los concejales del Partido Popular del País Vasco, pero considera que "para vivir con el miedo acumulado constantemente es mejor que no estén en los ayuntamientos, y no ocurriría absolutamente nada, que lo entenderíamos totalmente".
La única petición que se les hace es, según Iturgáiz, "que sean coherentes con el planteamiento que hace el PP. Si el PP dice dice que no se puede llegar a ningún tipo de acuerdo con Herri Batasuna, que eso vaya hasta el punto final. Y si hay algún conceja que por miedo en determinado ayutamiento o por presiones de HB no quiere seguir la política de PP, es mejor que se vaya a casa".
Iturgaiz reconoce que tiene miedo, "pero no me vence. Tengo miedo porque sé que ETA y HB pueden intentar atentar contra mí, pero a la vez sé cuánta gente tengo detrás".
Por último, Iturgaiz lamenta las acusaciones de haber instrumentalizado el asesinato de Miguel Angel Blanco y afirma que en el PP "estamos orgullosos de que las movilizaciones hayan sido a través de la esa de Ajuria Enea", y reitera que no comprende las críticas en este sentido, "sobre todo de dirigentes socialistas".
NO OLVIDAR
En otra entrevista que publica hoy el diario 'El Mundo', Iturgaiz califica como "una metedura de pata" las acusaciones de haber instrumentalizado el asesinato del concejal de Ermua, y asegura que, con el aislamiento no se busca "el ojo por ojo, pero no quiero que este país olvide". La sociedad, afirma, "se tiene que dar cuenta de que un voto a la coalición (HB) es un voto e sangre"
Sin embargo, se muestra optimista porque "si alguien pensaba, como ETA, que con estas acciones separaría más a Euskadi del resto de España, le ha salido el tiro por la culata. Han conseguido integrar aún más a Euskadi en España, y que al resto de los españoles les importe mucho lo que sucede en el País Vasco".
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1997
CLC