ITOIZ. EL MOPTMA RECURRIRA ANTE EL SUPREMO LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL
- Asegura que si se hubiera aprobado el Plan Hidroógico Nacional el fallo de la Audiencia habría sido distinto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, declaró hoy tras entrevistarse en Madrid con el presidente del Gobierno navarro, Javier Otano, que su departamento recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Nacional que declara ilegal el proyecto de construcción de la presa de Itoiz, en Navarra.
Borrell manifestó que el abogado del Estado ha iniciado los trámies para presentar recurso de casación contra la sentencia de la Audiencia Nacional, ya que tanto el MOPTMA como el Gobierno navarro discrepan de la interpretación que la sentencia hace del artículo 44 de la Ley de Aguas.
El titular del departamento de Obras Públicas adelantó que permanece a la espera de que se elabore un informe jurídico más detallado para decidir si se paralizan o no las obras a la espera de que resuelva el Supremo.
Sin embargo, el ministro dejó entrever su posición favorable a ue las obras continúen, al asegurar que espera que ese informe jurídico permita consensuar una posición entre el MOPTMA y la Administración autonómica, partidaria de que la construcción de la presa no se detenga.
En este sentido, Javier Otano reiteró que el proyecto "es muy bueno para Navarra y lo apoyan la mayoría de los navarros", y mostró su disconformidad con la sentencia de la Audiencia Nacional, por entender que pone en duda la validez de los decretos leyes que aprueba el Gobierno central para aometer algunas obras hidráulicas con carácter de urgencia.
José Borrell se manifestó en términos similares y no ocultó su temor ante la posibilidad de que la sentencia sea utilizada para intentar detener otros proyectos hidráulicos.
OTROS PROYECTOS
"Esta interpretación (de la Audiencia Nacional)", agregó, "sería aplicable a otras obras hidráulicas. Nosotros creemos que los reales decretos leyes que las declararon de interés general y la documentación anexa que apoyaba estos decretos leyes eran ormas suficientes, pero naturalmente respetamos y acatamos las decisiones de los tribunales y ejercemos nuestro derecho al recurso".
Asimismo, se mostró convencido de que en el supuesto de que ya se hubiera aprobado el Plan Hidrológico Nacional (PHN), la argumentación jurídica en la que se ampara la sentencia de la Audiencia Nacional "no se hubiera aplicado", pero matizó que "tampoco hace falta que esté aprobado el PHN para que se puedan construir presas, embalses, canales y otros instrumentos de reguación hidráulica".
"Las obras de regulación que afectan sólo a una cuenca", añadió, "no necesitan la aprobación a través de una ley específica una vez que han sido declaradas de interés general, pero hay una interpretación distinta que hace la Audiencia Nacional".
Finalmente, Borrell recordó que el dictamen elaborado por la Unión Europea (UE) en relación al proyecto de la presa de Itoiz concluyó que las afecciones ambientales que podía acarrear eran asumibles, lo que motivó que se archivara una qeja presentada ante la UE contra el proyecto
Según el ministro, la sentencia se contradice con el dictamen de los expertos de la UE, ya que una de las cuestiones que argumenta la Audiencia Nacional es que no se respeta el entorno de las reservas naturales protegidas que existen en la zona donde se iniciaron las obras.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1995
GJA