ITOIZ. LA COORDINADORA DE ITOIZ EXIGE LA PARALIZACION DE LAS OBRAS PORQUE EL EMBALSE NUNCA SE PODRA INUNDAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Itoiz pidió hoy al Ministerio de Medio Ambiente que paralice las obras del embalse navarro de Itoiz, tras conocer la resolución de la Audiencia Nacional que ratifica la imposibilidad de llenar el vaso del embase, lo que impide al pantano cumplir con los objetivos para los que fue concebido.
María José Beaumont, abogada de la Coordinadora de Itoiz, declaró hoy a Servimedia que "la lógica obliga al ministerio a paralizar las obras de un proyecto que carece de sentido tras las distintas resoluciones judiciales emitidas en los últimos meses".
Beaumont se mostró convencida de que la Audiencia Nacional atenderá la petición que ha formulado la Coordinadora para que se paralicen cautelarmente las obras.
a Audiencia otorgó el pasado día 4 un plazo de diez días a las partes implicadas para que entreguen representaciones gráficas de las bandas de protección de todas las reservas naturales navarras.
Según María José Beaumont los gráficos permitirán al Tribunal constatar que el objetivo de la Administración regional al aprobar la ley 9/96, que no asigna bandas de protección a las tres reservas naturales que podrían resultar afectadas por el embalse, era eludir la ilegalidad en que incurría el proyecto porincidir en esos espacios protegidos.
Los abogados de la Coordinadora de Itoiz argumentarán que la nueva ley sólo elimina las bandas de protección de las tres reservas afectadas, por lo que entienden que la norma se aprobó para "intentar solventar un problema legal, con evidentes connotaciones de inconstitucionalidad".
Por este motivo, se muestran convencidos de que este mismo mes la Audiencia Nacional ordenará parar las obras de la presa, aunque antes no lo haya decrectado el Ministerio de Medio mbiente.
La prohibición de llenar el vaso del embalse disminuye drásticamente su capacidad, ya que los 418 hectómetros cúbicos previstos de capacidad en el proyecto inicial se reducirían a un máximo de 9,8 en cumplimiento de la sentencia de la Audiencia Nacional, que fue ratificada en este punto por otra posterior del Supremo.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1997
GJA