"Israel ha sido echada a los leones", según Netanyahu -----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los israelíes han establecido las tres delegaciones que negociarán bilateralmente el domngo con sirios, jordano-palestinos y libaneses, según informó hoy en rueda de prensa Benjamín Netanyahu, viceministro de Asuntos Exteriores de Israel y "número dos" de la delegación judía en la Conferencia de Paz.

En su comparecencia, Netanyahu expresó el acoso y la sensación de soledad experimentada por los israelíes, que han tenido que soportar, sin la participación de un sólo miembro amigo, las acusaciones de todo el frente árabe durante los tres días que ha durado la primera fase de la Conferencia al decir que ha sido como "un Coliseo en el que se ha echado a Israel a los leones".

Por otra parte, las delegaciones árabes llevan discutiendo en el Hotel Ritz de Madrid durante toda la tarde de hoy si adoptarán una postura común en la conversaciones directas que mantengan con los israelíes o, por el contrario, lo harán independientemente.

Según explicó Netanyahu, las negociaciones del domingo "serán conversaciones bilaterales sobre conversaciones bilaterales y debe quedar claro que tenemos queadoptar una decisión sobre la sede donde proseguirá la tercera fase de éstas".

Ellakim Rubinstein, secretario del Gobierno y muy ligado a Shamir, será el encargado de las conversaciones directas con los jordanos-palestinos, que estarán representados por el consejero del rey Hussein, Abdel Salam al Majail, y por el médico palestino Haider Abdel-Shafi.

Yosef Ben Aharón negociará con los sirios, que todavía no han comunicado la composición de sus equipos, y Salai Meridor, asesor del ministro de Defesa israelí, con los libaneses.

Tras la avalancha de recriminaciones, Israel plantea una nueva táctica de atrincheramiento con la que pretende evitar la discusión de los temas, basada en su propuesta de negociar en la región -en Israel o los países árabes implicados-, algo que ni árabes ni palestinos están dispuestos a aceptar.

Así lo explicó hoy el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Kamel Abu Jaber, para quien la cuestión de la sede tiene como único objetivo distraer el contenido de las negoiaciones, "un reduccionismo de los problemas", dijo

Aceptar el mantenimiento de conversaciones en Israel, dijo Hanan Ashrawi, portavoz palestina, sería "negociar con el ocupador"; sería también, en palabras de Netanyahu, que los árabes "legitimaran el Estado de Israel y su existencia".

PROCESO DE NEGOCIACIONES

Sobre el contenido de las conversaciones directas, tan invocacadas por Israel desde siempre, las delegaciones presentes no han adelantado nada.

Los árabes discuten ahora si adoptan ua posición común -algo que interesa particularmente a los palestinos- o lo hacen por separado, idea que hoy fue aceptada por el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Farouk Al Shara, y que también comparten los libaneses, como manifestó ayer su titular de Exteriores, Fares Bouéz.

Otra cuestión sería si el abandono de las negociaciones por los sirios provocaría que el resto de los delegados árabes también lo hicieran, una cuestión que no ha querido ser contestada por el portavoz jordano.

El secrtario de Estado de EE.UU., James Baker, propuso esta mañana que la negociación de "territorios a cambio de paz", en aplicación de las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de la ONU, implicaría establecer las necesarias garantías de seguridad, especialmente para el Estado de Israel.

Si Israel acepta la fórmula, tendrá que decir qué territorios son compatibles con su seguridad y con la cohesión de su Estado.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1991
L