LAS ISLAS DE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA REGISTRAN UN GRAN NUMERO DE ACCIDENTES DE TRAFICO POR EL ALCOHOL Y LAS IMPRUDENCIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las islas de Lanzarote y Fuerteventura registran unos altos índices de siniestralidad en accidentes de circulación debido sobre todoa los excesos de velocidad, el alcohol y las imprudencias.
Aunque se achaque al trazado como causante de los accidentes, el portavoz de la Policía Local de Arrecife de Lanzarote, Francisco Rodríguez niega este extremo argumentando que los dos puntos negros en la isla de Lanzarote se encuentran en la circunvalación de Arrecife y de Tias, "que son rectas pero que son las zonas donde hay más accidentes".
Algo similar ocurre en Fuerteventura, donde las enormes carreteras en línea recta son el principl escenario de los siniestros mortales debido a las altas velocidades que se circula. Para Rodríguez, los accidentes afectan por igual a los turistas que a los residentes en las islas, achacando los incidentes a la imprudencia y al consumo de drogas y alcohol, "y eso es algo que está más que demostrado".
Hay horas especialmente peligrosas en estas fechas, como es al amanecer cuando se regresa de las numerosas fiestas locales de la geografía canaria, en las que se ha bebido una copa de más.
Un ejeplo sería el accidente que costó la vida ayer a tres jóvenes, entre ellos un trabajador de SERVIMEDIA, y dejó con heridas de gravedad a otros dos, cuando un todoterreno arroyó el vehículo en el que viajaban.
El efecto de las drogas y el alcohol también incide y el principal consejo que dan las autoridades consiste en que no se los conductores no se confíen ni bajen la guardia.
Las agencias de coches de alquiler, conscientes de estos problemas, llegan a "trucar" sus vehículos para impedirles superr los 110 kilómetros por hora, intentando evitar así los accidentes por exceso de velocidad.
Según fuentes de la Jefatura de Tráfico de Las Palmas, la cifra de muertos en accidentes de circulación ha aumentado en dicha provincia con respecto a años anteriores. En el mes de agosto del año pasado el número de muertos ascendía a 5 mientras en 1993, en los primeros nueve días el número de víctimas mortales se eleva ya a 6.
En años anteriores el índice de mortalidad en carretera había descendido juntoal de la siniestralidad: de los más de 3.300 accidentes producidos en la provincia oriental en 1991 se pasó a 2.760 en 1992, un 18% menos. El número de víctimas se redujo un 27%; de 101 muertos a 74.
El crecimiento turístico de islas como Lanzarote o Fuerteventura ha disparado la cifra de accidentes que coinciden con los meses estivales o en navidades, que es temporada alta en las islas donde la afluencia es mucho mayor.
(SERVIMEDIA)
09 Ago 1993
C