LAS ISLAS CONTARÁN CON UN PROTOCOLO DE COORDINACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La viceconsejera de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Carolina Déniz, anunció que, en fechas próximas, Canarias contará con un protocolo de coordinación interinstitucional para la atención de las víctimas de violencia de género en Canarias, según informó hoy el Ejecutivo regional.
En este sentido, Carolina Déniz presidió hoy la Comisión Técnica encargada de preparar dicho documento, que tiene su razón de ser en la propia Ley 1/2004 de 28 de abril, de Medidas de Protección integral contra la Violencia de Genero.
Esta ley insta a todos los servicios destinados a la asistencia social integral, a actuar coordinadamente y en colaboración con los Cuerpos de Seguridad, los Jueces de Violencia sobre la Mujer, los servicios sanitarios y las instituciones encargadas de prestar asistencia jurídica a las víctimas, del ámbito geográfico correspondiente.
El protocolo que se elabora para Canarias recogerá la puesta en común de las experiencias en la intervención frente a situaciones de violencia de género de la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias, del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el Servicio Canario de Salud, el Instituto Canario de la Mujer o el Consejo Canario de Colegios de Abogados.
También recogerá los conocimientos que aporten la Jefatura Superior de Policía, los Centros de Asistencia a las Víctimas del Delito, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, el Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas y la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
Los representantes de dichas instituciones han participado en una mesa técnica, impulsada por el Gobierno regional, cuyas principales tareas han sido conocer los diferentes instrumentos o protocolos utilizados por cada una de las instituciones representadas así como detectar los elementos que generan disfunciones importantes en la atención a las mujeres víctimas de violencia de género.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2008
M