LA ISLA DE FUERTEVENTURA PUEDE CONVERTIRSE EN PARQUE NACIONAL
- El Consejo de Red de Parque Nacionales lo está estudiando esta tarde
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La isla de Fuerteventura y su área marina pueden convertirse en Parque Nacional, según una solicitud que estudia esta tarde en Madrid el Consejo de la Red de Parques Nacionales.
Así lo anunció hoy el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano, minutos antes de presidir en Madrid una reunión de este organismo, adscrito al Ministerio de Medio Ambiente, que está integrado por las comunidades autónomas, los patronatos y propietarios de los parques nacionales de España, sindicatos, empresarios y ecologistas.
Según explicó el secretario general, en la reunión de esta tarde se va a estudiar esta solicitud, además de otra para ampliar un área que afecta a tres municipios de los Picos de Europa y una petición para el área de Menorca.
Entre otros asuntos, el Consejo de la Red estudiará el primer informe de la situación de la Red de Parques Nacionales que la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, presentará ante el Consejo de Ministros y será elevado, posteriormente, al Senado.
GUADARRAMA
Este informe "hace referencia", según dijo Serrano, a la situación del proyecto del Parque Nacional de Guadarrama. "El Ministerio tiene un claro interés por mejorar su representatividad", subrayó.
La petición para la declaración del parque de Guadarrama "tiene una mayor demanda social en su vertiente madrileña", según apuntó. "Esperamos que Madrid avance en la aprobación de su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y pueda iniciarse el proceso de declaración, y que Castilla y León avance en su declaración", prosiguió.
La valoración del estado de la Red de Parques Nacionales que hace este primer informe es "relativamente positiva", atendiendo a su grado de conservación, número de visitantes y satisfacción de los mismos o dotación de servicios.
Durante la reunión también se distribuirán los fondos para la subvención de los parques nacionales por parte del Ministerio que, según dijo el secretario general, han pasado de 9 millones de euros en 2007 a 13,5 millones para este año.
Preguntado por la polémica en torno al posible trasvase del Segre, afluente del Ebro, a la cuenca del Llobregat, reiteró que la ministra "ya ha aclarado que no ha habido ninguna solicitud oficial de trasvase".
"La cuestión está encima de la mesa. Cuando tengamos datos precisos el Ministerio hará una valoración pero, según lo que se pida exactamente, será una decisión del Ministerio, de Consejo de Ministros o requerirá un decreto ley", subrayó.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2008
I