ISABEL TOCINO: "A MARIO CONDE LE QUEDAN ALGUNAS ASIGNATURASNO SOLO QUE APROBAR, SINO QUE SACAR NOTA"

MADRID
SERVIMEDIA

"Yo creo que el señor Conde tiene unos objetivos muy concretos y unas asignaturas muy importantes en las que no solamente probar, sino sacar nota", declaró hoy la diputada Isabel Tocino respecto a la gestión del presidente de Banesto, en una entrevista concedida a Servimedia.

Pregunta: ¿Cómo ve a Mario Conde: integrado en el PP, compitiendo con el PP?

Respuesta: Creo que el sistema financiero español se va adaptando bien a Europa, lo cual no significa que no tenga verdaderos problemas y, por lo tanto, querer mezclar objetivos... Yo conozco la enorme capacidad del señor Conde, pero como para que lleve temas tan imporantes, todos y muy bien al mismo tiempo... pues es practicamente imposible, porque es un hombre.

P: ¿Entonces no cree que Conde pueda compatibilizar empresa y política?

R: Yo no digo que pueda o no. Creo que tiene mucho `tajo cortado', valga la expresión popular. Me da la impresión que es mucho mas una bola -no voy a decir de nieve, ahora, casi en agosto- que se ha montado en torno a todo ello y que él se ha encargado de desmentir.

P: ¿Cree que el electorado responde a llamada del PP? Las enuestas señalan que el voto que pierde el PSOE va a la abstención o a "francotiradores" de la política ¿Qué es lo que tiene que hacer el PP para dar el salto del 5 por ciento de voto que, dice, le separa del PSOE?

R: El PP tiene más difícil la credibilidad, en tanto en cuanto todavía no ha sido Gobierno. Es decir, tiene la ventaja de llevar hacia la esperanza y al convencimiento de que las cosas van a ser distintas, pero crea un cierto escepticismo en la medida en que los medios de comunicación difícilente transmiten esa alternativa y esos programas; y me refiero a un caso muy concreto: a nosotros se nos ha dicho que no teníamos programa de Convergencia y, curiosamente, ante las medidas que se empiezan a proponer por el Gobierno, yo invito a que los ciudadanos las lean en nuestro programa de convergencia alternativo. Sin que con esto quiera decir que el Gobierno las ha copiado.

P: Usted habla de que los medios de comunicación no transmiten la alternativa, pero lo cierto es que en los últimos años d lo que se ha hablado es del deterioro de las relaciones del PSOE con la prensa. ¿Qué es lo que le falta al PP para que, como ocurrió en 1982, se palpe en la calle la sensacion de `cambio'?

R: Yo no creo que estén faltando grandes cosas para que la sociedad española se dé cuenta ya. Existen encuestas en donde se va viendo el deterioro progresivo del PSOE y el ascenso del PP. Pero mientras sigamos con el monopolio que tiene el PSOE en TVE y el control que está ejerciendo en los medios de comunicación, s muy difícil que al ciudadano le puedan llegar otros mensajes. De esto no hace falta que yo le diga el control que se quiere hacer sobre determinados medios, el poder que se quiere ejercer en determinadas esferas de los medios de comunicación, que parece que es una batalla sin piedad por ver quien tiene más poder.

P: ¿Cree, como aseguran algunos sectores periodísticos y dirigentes de su partido en privado, que el PSOE está detrás de los últimos cambios accionariales en medios de comunicación?

R:Yo no quiero enjuiciar. Soy política, no empresaria, y no me pongo a analizar quién está detrás de quién, pero sí que es cierto que lo más importante en este momento sería que existiera una auténtica independencia y repito la palabra, in-de-pen-den-cia, en todos los medios de comunicación.

P: ¿No existe?

R: Yo digo que sería deseable que exista una plena independencia donde, los verdaderos profesionales, que trabajan en esos medios de comunicación, puedan ejercer y seguirse explayando con plena idependencia, sin luchas por controles de poder que, en definitiva, dan una mala imagen en ese ejercicio de las libertades. Y creo que este es un riesgo que podemos estar corriendo, movido por unos sectores y por otros...

P: A izquierda y derecha...

R: No quiero discriminar a nadie y creo que tampoco es una terminología exacta la de izquierda y derecha, porque muchas veces pueden estar entremezclados determinados sectores y por tanto no es una cuestión de ideología sino de lucha de intereses de poer.

"MATRIMONIO DE CONVERGENCIA"

P: Ayer, un periódico nacional titulaba en su primera página "Todo preparado para el gran ajuste económico" ¿Tan grande es el fallo?

R: Para empezar es el reconocimiento de las críticas hechas al Gobierno por su falta de credibilidad. La falta de rigor la están pagando, desgraciadamente, no sus autores, sino todo el pueblo español, y habría que exigir responsabilidades muy concretas a este Gobierno y al propio señor González que ha despilfarrado la época de las vacas gordas".

Cuando ha visto que las cosas no eran tan favorables, ha fiado la recuperación a dos eventos: la mejora de la economía internacional -según Solchaga, se produciría una estabilidad financiera-, cosa que es falsa, y al mantenimiento del flujo de la inversión extranjera en España. Se le dijo al señor Solchaga que esto también era falso porque el dinero es muy cobarde.

P: Con ese panorama tan negro que plantea ¿Qué le parece que Convergencia i Unió `apuntale' al Gobierno, en líneas genrales, economía incluida?

R: Yo no pongo el panorama negro. Tristemente, el voluntarismo y el triunfalismo del Gobierno socialista nos ha llevado a esta situación: en España se ha gastado mucho y mal, y nos encontramos que en este momento no hay de donde ingresar en las arcas del Estado.

No se puede incrementar la presión fiscal y reduciendo prestaciones sociales tampoco se va a conseguir mucho más. Por otro lado, el PP ha denunciado el matrimonio de conveniencia que estamos viviendo entre PSOE yCiU. Es público y notorio. No hace falta que se haga público que para solucionar la crisis tienen que reunirse el señor Solchaga y el señor Pujol, porque este matrimonio de conveniencia o de convergencia, está funcionando.

"NO ESTOY A PIÑON FIJO OBSERVANDO A HORMAECHEA"

P: Juan Hormaechea ha dicho mirando al PP que no le gusta estar con delincuentes y su partido ha reprobado estas palabras y le ha pedido prudencia ¿Hasta cuando el PP va a aguantar este tipo de afirmaciones del presidente cántabro? R: Ustedes saben cual ha sido mi postura sobre el tema de Cantabria. Creo que me he pronunciado desde un principio tal y como yo veía las cosas, aportando incluso las soluciones. Una vez que a mi se me pidió la no actuación en Cantabria, comprendan que no tengo ninguna responsabilidad sobre lo que esté pasando en este momento o lo que pueda pasar en el tema de Cantabria. Es a otros a quienes corresponde esa responsabilidad.

P: ¿Cree que fue un error admitirle como militante del PP en el momento en ue ambas partes se volvieron a unir?

R: No tengo nada más que añadir. No estoy a piñón fijo, como se me ha querido atribuir en algunas ocasiones, observando al señor Hormaechea. En la campaña del 89 ya dije que no tengo ningún tipo de competencia sobre la política regional de Cantabria. Manifesté mi opinión donde tuve que manifestarla, en los órganos internos de mi partido, y los resultados están a la vista. Las decisiones las toman otros y yo, las acato.

P: Por último, ¿Le gustaría volver a repeir como diputada por Cantabria en las próximas elecciones generales?

R: Me gusta mucho, a pesar de los sinsabores que trae, mi dedicación a la vida pública en estos seis años en la vida política. En este sentido, me gustaría seguir trabajando por transmitir el mensaje del PP en cualquier circunscripción electoral, sea Cantabria o donde el PP decida.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1992
G