ISABEL TOCINO ANUNCIA LA CREACION DE UN BANCO E AGUA PARA REGANTES

SANTANDER
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, esbozó hoy en Santander las líneas maestras de su departamento para la elaboración de un Plan Hidrográfico Nacional (PHN), en el que primará la mejor utilización de los recursos frente a "obras faraónicas", con medidas entre las que destaca la creación de un "Banco del Agua" similiar al creado en otras prtes del mundo, como California.

Esta iniciativa, principalmente destinada a los campesinos que utilicen el agua para regar sus campos, permitirá a los regantes vender a precio de mercado sus excedentes acuíferos a otros agricultures a través de un organismo, el Banco del Agua, gestionado por el Estado para evitar "presiones anómalas".

Según Tocino, esta experiencia americana obtuvo resultados "espectaculares" en lo referente al ahorro de agua, hasta el punto de que este organismo llegó a tener u excedente de la oferta frente a la demanda.

Para la ministra, "es una nueva fórmula que permirtirá que el agua a la que se tiene derecho y no se va a utilizar, porque se va a ahorrar, obtenga un precio de compra para el usuario, que la cede para venderla a otro que sí la necesita y está en disposición de pagarla".

Isabel Tocino indicó que el nuevo PHN contará con la colaboración de la iniciativa privada para su puesta en marcha porque "la idea de 'papa Estado' se ha acabado. Si se congelan los ipuestos, es porque tendremos la posibilidad de elegir, lo que a través de lo privado nos dará más beneficios".

La ministra aprovechó su estancia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para marcarse un plazo de dos años para llevar este plan al Parlamento, después de que se haya producido en España "un debate abierto, porque nadie lo va a imponer".

Después de criticar las actuaciones en este campo de su antecesor, Jose Borrell, por considerar su plan de "megalómano y de espaldas a os Presupuestos del Estado", Tocino explicó que la principal novedad será "la utilización de las fuentes alternativas, porque no se puede basar sólo en la obra pública".

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1996
C