IS PIDE UN CODIGO "ETICO Y ESTETICO" QUE OBLIGUE A TODOS LOS MILITANTES DE LA FSM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Socialistas (IS) pide que la FSM se dote de un "código ético y estético" que "obligue" a todos los militantes no sólo a cumplir "con rigor" la legalidad vigente, sino a "adoptar actitudes ue sean percibidas por los ciudadanos como firmes, honestas e incompatibles con cualquier tipo de medro personal" en el ejercicio de las responsabilidades orgánicas e institucionales.
Esta propuesta, a la que tuvo acceso Servimedia, es una enmienda a la ponencia marco que será debatida en el Congreso regional de la FSM, previsto para los días 6, 7 y 8 de mayo.
IS pide, además, que este código ético-estético sea revisado periodicamente "para incorporar las nuevas situaciones que se originen en unasociedad cambiante y en constante devenir".
El primer compromiso de la citada propuesta de IS hace referencia a la elección de candidatos, que debe ser modificada para que "no dependa de la designación de las cúpulas, sino de la voluntad de las bases, estableciendo mecanismos como el referendum interno", y a la limitación de mandatos en cargos orgánicos y públicos, que lo establece en tres.
El código ético y estético aborda también el sistema vigente en el PSOE sobre las incompatibilidades, que, egún IS, debe "endurecerse para evitar la acumulación de cargos, así como la pertenenecia a consejos de administración de empresas públicas de cargos electos".
En la enmienda a la ponencia marco, IS pide transparencia en la gestión política y económica, y desterrar el tráfico de influencias y el transfuguismo. Entre las prácticas que deben ser consideradas como tal citan "el clientelismo, el nepotismo, el cobro de comisiones y la utilización fraudulenta de las siglas del partido en operaciones especultivas".
Los autores de la ponencia se decantan asimismo contra la "ostentación y el despilfarro, ya que la ética de los socialistas debe conjugarse con la estética que nos haga rechazar" estos términos, y en favor de la "coherencia entre nuestros principios y nuestros actos".
La enmienda de IS propone igualmente una serie de medidas para recuperar el apoyo social y electoral, entre ellas "recuperar los viernes parlamentarios (que se trabaje ese día", dinamizar las agrupaciones locales, incrementa el diálogo con las organizaciones no gubernamentales y establecer mecanismos para que periódicamente concejales y responsables de la Administración "rindan gestión ante los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1994
N