IRUIN PIDE DECLARAR ANTE EL SUPREMO SIN ESPERAR AL SUPLICATORIO DEL SENADO

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Iñigo Iruin, senador y miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB), solicitó hoy a la Sala Segunda del Tribunal Supremo que le llame a declarar sin esperar al suplicatorio del Senado, preceptivo dada su condición de aforado, "para que se evidencien así las mentiras criminales que se me imptan".

El dirigente de la coalición "abertzale" manifestó que piensa proceder "contra quienes me acusan, amparándose en la ambigüedad de las denominadas 'fuentes de la investigación'". El senador de HB se defendía así de las acusaciones de ser un importante dirigente de la organización terrorista ETA, difundidas ayer por Televisión Española en sus informativos nocturnos.

Consideró que "estas gravísimas acusaciones" suponen un "linchamiento moral sin precedentes en la historia". El juez de la Audiecia Nacional Carlos Bueren remitió la pasada semana un auto al Supremo para que pidiera testimonio a Iruin por su presunta implicación en la red del cobro del "impuesto revolucionario", recientemente desarticulada por la Ertzaintza.

Iñigo Iruin compareció en una rueda de prensa celebrada en San Sebastián, en la que estuvo arropado por buena parte de los más importantes componentes de la Mesa Nacional de HB.

En la misma, el parlamentario navarro Patxi Zabaleta declaró que la Ejecutiva de HB "asumey hace suyas las opiniones políticas de sus portavoces". Con esta afirmación, la coalición salía al paso de la querella criminal presentada ayer por el fiscal general del Estado, Leopoldo Torres, contra Jon Idígoras, Florencio Aoiz y Adolfo Araiz por presuntos delitos de amenazas y apología del terrorismo.

Florencio Aoiz señaló que se está realizando una campaña para "criminalizar a una fuerza política vasca legitimada por más de 200.000 votos". Recalcó que HB actúa sólo y exclusivamente en el terrenopolítico.

Aoiz considera que la posible ilegalización de su partido sería "colocar a una parte importante de la población vasca fuera de la ley". Por su parte, el encargado de cuestiones jurídicas de la Mesa Nacional, Adolfo Araiz, calificó a Leopoldo Torres de "Torquemada a las puertas del siglo XXI".

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1992
C