IRPF. LA XUNTA CREE QUE LA PROPUESTA DE CESION DEL 15% "HACE AGUAS Y ESTUDIA UN POSIBLE RECURSO ANTE EL CONSTITUCIONAL

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El consejero de Economía de la Xunta de Galicia, José Antonio Orza, afirmó hoy que la propuesta de cesión del 15 por ciento del IRPF a las autonomías aprobada ayer en el Consejo de Política Fiscal y Financiera hace aguas" por muchos sitios, y anunció que los servicios jurídicos del Gobierno autónomo estudian la posibilidad de recurrir el acuerdo ante el Tribunal Constitucional.

Orza, uno de los tres consejeros que votaron en contra de la fórmula de cesión, manifestó que la propuesta es "jurídicamente muy dudosa" y fuerza el artículo 13 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) para hacer transferible un impuesto no transferible.

El consejero gallego se mostró esperanzado pr que la comunidad autónoma consiga mejoras en la discusión de la propuesta en la Comisión Mixta de Transferencias.

Según la Xunta, el reparto es desigual y no beneficia por igual a todas las comunidades, ya que el 50 por ciento de los incrementos de financiación para 1994 y 1995 corresponde a Cataluña y el resto a las demás autonomías.

Orza estimó que el acuerdo no es solidario y no profundiza en la corresponsabilidad ni en capacidad de gestión, aunque admitió que Galicia conseguirá en 1994 un icremento de financiación de 600 millones y de 2.000 millones al año siguiente.

El responsable de Economía del Gobierno gallego indicó que con la fórmula aprobada las diferencias entre las autonomías más beneficiadas y las más desfavorecidas "deberían tender a cero" y, en cambio, serán de más de 11.000 millones el año que viene y el doble de esta cantidad en 1995.

"Siempre son otros los que cardan la lana", sentenció el consejero, que destacó también que la propuesta de cesión no avanza en la corrsponsabilidad fiscal y rompe el equilibrio alcanzado en 1992 para el sistema de financiación, además de criticar que la revisión de esta fórmula no sea anual.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1993
C