IRPF. UGT TACHA DE INCONSTITUCIONAL LA REFORMA PROPUESTA POR EL GOBIERNO
- Pide un tratamiento fiscl más favorable a los escritores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT denunció hoy que la reforma del IRPF propuesta por el Gobierno atenta contra principios constitucionales, y criticó que se intente vincular la reducción de la presión fiscal con la lucha contra el fraude y la creación de empleo.
En un comunicado, el sindicato señaló que el proyecto de reforma del impuesto "no adecúa nuestro sistema fiscal a los principios constitucionales de generalidad, suficiencia y equidad, sino que atenta de fora flagrante contra esos principios y potencia la transición hacia un sistama de fiscalidad absolutamente ajeno al consagrado por la Constitución".
A su juicio, "desde el punto de vista de la suficiencia, la renuncia expresa que efectúa el Gobierno a la recaudación de más de 500.000 millones de pesetas es incomprensible en un país con una presión fiscal inferior a la media europea, y que además mantiene un nivel de gasto social 5 puntos por debajo de la media comunitaria".
"Los riesgos que conllev adoptar una medida de este calibre", unidos a la necesidad de reducción del déficit público conforme a los criterios de la convergencia económica, sólo pueden sostenerse mediante el incremento de los impuestos indirectos, "lo que agrava la regresividad de la reforma propuesta"; o la reducción del gasto público, "que con toda seguridad va a afectar básicamente al gasto social", agregó.
El sindicato resaltó la necesidad de "mantener la cultura fiscal que se ha desarrollado en estos años en nuestro país y que ha permitido un desarrollo paralelo de los servicios públicos y de nuestros niveles de bienestar social".
"Los trabajadores no queremos regalos fiscales míseros, 19.000 pesetas al año, a cambio de renunciar a una sanidad, educación, prestaciones sociales, etcétera, accesibles a todos y de calidad", puntualizó.
Asimismo, manifestó que considera "absurdo pretender ligar esta reforma a la lucha contra el fraude y a la generación de empleo, cuando no existe ninguna evidencia científica que perita relacionar menor presión fiscal con ambos fenómenos".
Por otra parte, UGT apuntó que la propuesta de reforma no aborda cuestiones en el sistema de tributación actual que "perjudican de forma sustancial" a algunos colectivos, como el de escritores, para quienes pidió un tratamiento fiscal más favorable.
UGT criticó que actualmente los escritores deben declarar las rentas percibidas, tanto si se trata de anticipos como de derechos de autor, en el momento en que se perciben, aunque correspondancantidades generadas a lo largo de varios años de trabajo.
En este sentido, propuso que el nuevo impuesto considere estas rentas tributarias como rentas irregulares, de manera que los rendimientos obtenidos puedan imputarse a varios ejercicios, "suavizando la presión que el sistema de tributación actual tiene sobre la renta disponible real de este colectivo".
La organización sindical subrayó, asimismo, que se trata "de un colectivo que además aporta un importante beneficio a la sociedad, ya que l fruto de su trabajo, (transcurrido un plazo desde el momento de su fallecimiento) pasa a ser de dominio público, siendo editable por cualquiera sin ningún tipo de carga fiscal por este concepto".
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1998
E