IRPF. UGT EXIGE LA ACTUACION DE LA AGENCIA DE PROTECCION DE DATOS POR LA AGRESION A LA INTIMIDAD QUE SUPONE LA REFORMA DEL IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT reiteró hoy que la reforma del IRPF incumple la Ley Orgánica sobre el Tratamiento Automatizado de Datos, por lo que reclamó la actuación decidida de la Agencia de Protección de Datos para solucionar y reparar la agresión a la intimidad que, a su uicio, se está produciendo.
El sindicato que lidera Cándido Méndez sigue denunciando, como lo hizo la semana pasada ante el Tribunal Supremo, las irregularidades y perjuicios que la norma reguladora de las retenciones a cuenta del IRPF ocasionan a los ciudadanos.
Según UGT, la reforma del IRPF supone una agresión injustificada a los derechos de intimidad y privacidad de los trabajadores, una agresión que, en su opinión, es además "ilegal" y "sancionable" de conformidad con la legislación españolavigente en materia de protección de datos personales.
UGT denuncia que en cumplimiento de la normativa fiscal cientos de miles de trabajadores han entregado ya a sus empresas certificados de minusvalías suyos y de sus hijos, así como copias de sus sentencias de separación y divorcio.
En relación con los datos de minusvalía, que se refieren a la salud, UGT explica que la ley prohíbe una informatización y cesión a terceros salvo consentimiento expreso e informado del afectado, requisito que no se h dado por los formularios y la normativa de aplicación que ha elaborado la Agencia Tributaria.
Esto significa, según UGT, que las empresas no pueden, salvo que incumplan la ley, procesar tales datos ni cederlos a gestorías o asesorías externas. Este sindicato recuerda que la ley tipifica como infracción muy grave y con sanciones que van de 50 a 100 millones la comunicación o cesión de datos de carácter personal, salvo en los casos permitidos, así como la vulneración de guardar secreto sobre los datos ersonales como los relativos a la salud.
Para UGT, "estamos ante una pieza más de este peligroso y antijurídico sistema de retenciones, que es consecuencia de una reforma fiscal elaborada desde la propaganda y no desde el rigor técnico y político exigible". Por ello, la central sindical cree que es necesaria la actuación decidida de la Agencia de Protección de Datos.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1999
NLV