IRPF. UGT Y CCOO TILDAN DE "CASTILO DE FUEGOS ARTIFICIALES" Y "TOMADURA DE PELO" LA REFORMA FISCAL ANUNCIADA POR AZNAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO criticaron hoy la reforma fiscal anunciada por el presidente del Gobierno, José María Aznar, porque beneficiará a las rentas más altas y perjudicará a las más bajas, y acusaron al Ejecutivo de trasladar la presión fiscal a los impuestos indirectos, que afectan por igual al bolsillo de todos los ciudadanos, independientemente de que ganen más o menos.
Para el secretario deAcción Sindical de CCOO, Fernando Puig, "asistimos de nuevo a la presentación de una reforma fiscal bajo una capa claramente engañosa hacia los ciudadanos de este país, diciendo que va a ser una reforma que baja los impuestos y simplifica la presentación de la declaración de la renta. Raya la tomadura de pelo", aseguró.
Puig recordó, en rueda de prensa, que la anterior reforma fiscal ha sido "injusta y desequilibrada", al favorecer a las rentas más altas, y ni ha bajado los impuestos ni ha simplificad nada. Además, denunció que la información "caótica y confusa" que está mandando el Gobierno puede llevar a que los trabajadores a los que se les ha retenido de más no pidan la devolución, al decirles "engañosamente" que no tienen que presentar la declaración.
El responsable de CCOO se mostró seguro de que la nueva reforma fiscal anunciada por Aznar beneficiará a las rentas más altas y perjudicará a las más bajas, y nos introducirá en un sistema "más complejo y caótico" de la devolución y la presentacón de la renta.
Según Puig, esta reforma reduce los tipos máximos y mínimos del IRPF, pero se traslada la presión fiscal a los impuestos indirectos, que pagan igual los que ganan más o menos. "Esa no es la reforma fiscal que necesitamos los trabajadores en España", dijo Puig, quien considera que el Ejecutivo hace una política fiscal "claramente injusta".
A su juicio, "habría que hacer otras cosas en política fiscal para garantizar la equidad, de manera que paguen más quienes más tienen, y que no e beneficie a las rentas del capital, que pagan hoy menos que las rentas del trabajo". Agregó que esta política fiscal debe garantizar la suficiencia de ingresos para mantener las prestaciones sociales.
REFORMA EXPLOSIVA
Por su parte, UGT considera que la reforma que anuncia Aznar es "un castillo de fuegos artificiales: llamativa a efectos de imagen, pero explosiva para las rentas salariales, que han perdido peso en el reparto de la tarta nacional, merced a una subida de casi dos puntos de PIB, desd 1995, de los impuestos indirectos, lo que afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos".
La central que lidera Cándido Méndez denuncia a través de un comunicado que la política fiscal que está llevando a cabo el Gobierno ha desequilibrado aún más el reparto de la riqueza en nuestro país en detrimento del Estado de bienestar.
"El Ejecutivo, además de diseñar una fiscalidad a la medida de los que más tienen, de tal forma que las rentas más altas y de capital contribuyen cada vez menos al sostnimiento de los gastos comunes, ha reducido el peso del sector público, recortando el gasto en casi 5 billones desde 1995, y del gasto social, siendo ya el penúltimo país de la Unión Europea en gasto en protección social", critica UGT.
En opinión de UGT, es necesario invertir esta situación, favoreciendo a las rentas más bajas, y aplicar una política económica que, en lugar de incrementar las desigualdades, contribuya a reforzar el modelo social, máxime cuando España es el país de la UE, a excepción dl Reino Unido, donde el reparto de la renta es más desigual.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2000
NLV