IRPF. TODAS LAS MEJORAS FISCALES PARA DISCAPACITADOS PACTADAS POR PP Y CiU FORMAN PARTE DESDE HOY DEL NUEVO IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular y CiU acordaron hoy la incorporación al proyecto de ley de reforma del IRPF de las enmiendas pactadas por ambas formaciones políticas, durante la reunión de la ponencia de dicho texto legislativo envido por el Gobierno al Parlamento. Según informaron a Servimedia fuentes del Grupo Popular, esto supone que todas las mejoras fiscales pactadas por el PP y sus socios de Gobierno forman parte ya del nuevo Impuesto de la Renta.
Entre dichas mejoras figura el incremento de un 80% en las deducciones por rentas de trabajo para minusválidos que trabajan por cuenta ajena, lo que permitirá a este colectivo una exención de renta de entre 700.000 y 900.000 pesetas, en función del grado de discapacidad reconocid.
También forma parte ya de la Ley de IRPF que se aplicará desde el próximo año el incremento del mínimo personal y familiar para los discapacitados en una cuantía de 850.000 ó 1.150.000 pesetas en función del grado de invalidez, otorgando así un trato más favorable que el previsto inicialmente por la ley para las personas con mayor nivel de minusvalía.
Otra mejora para este colectivo de personas será la aplicación de un coeficiente reductor de entre el 60 y el 90% sobre las cantidades de dinero ngresadas por seguros de invalidez, frente a la horquilla del 50-70% con que llegó el proyecto de ley a la Cámara.
PP y CiU coinciden en algunas propuestas de los nacionalistas catalanes, pero no han llegado a acuerdos concretos. Se trata de un "paquete" de medidas que mejorarían aún más el tratamiento fiscal de los discapacitados, per0o que el PP quiere estudiar más en profundidad para estimar su posible coste.
Entra estas medidas figura la posibilidad de que las familias que aportan dinero a plnes de pensiones para discapacitados psíquicos, con el fin de asegurar su futuro, puedan deducirse esas cantidades en su declaración de la renta. También figura una propuesta de posibles exenciones de tributación, por los gastos derivados de la reformas para adaptar las viviendas a una discapacidad.
IU SI, PSOE NO
Respecto a las enmiendas presentadas por otros grupos políticos, el PP y sus socios han rechazado todas las enmiendas del PSOE e IU.
El partido del Gobierno dice mostrarse dispuesto anegociar con Izquierda Unida algunas de sus propuestas, como las que hacen referencia a la mejora de la lucha contra el fraude o las de trasladar a políticas activas, es decir, planes de ayudas directas y no beneficios fiscales, en materia de vivienda.
En cambio, los responsables parlamentarios del PP entienden que no pueden asumir las enmiendas del PSOE porque el 80% suponen la vuelta al modelo de impuesto que se pretende erradicar con la reforma propuesta por el Gobierno.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1998
G