IRPF. LOS SEPARADOS CONSIDERAN INSUFICIENTE LA REFORMA AUNQUE RECONOCEN QUE SE HAN PROCEDIDO AVANCES

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Unión Separados, José León, afirmó hoy que la nueva reforma del Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) supondrá para su colectivo una reducción de la presión fiscal de un 9 por ciento, edida que consideró "insuficiente".

En declaraciones a Servimedia, León admitió que con la reestructuración del impuesto su colectivo "ha visto una pequeña luz", aunque aclaró a renglón seguido que la reforma del Gobierno no colma sus aspiraciones, que pasan por la custodia compartida. "Esa sería la salida ideal. Es nuestra bandera fundamental", apostilló.

En el caso de custodia compartida, los cónyugues se repartirían la tutela de los hijos durante un tiempo, estipulado por la Unión de Separadosentre uno y dos años. A lo largo de ese periodo, el "cónyuge-custodio" sería quien desgravaría el total de la base imponible, es decir, al mínimo vital habría que sumar las 220.000 pesetas por hijo.

Asimismo, León manifestó que el PP ha sido el único partido que les atendió cuando su asociación le remitió en 1996 su borrador de ley. A juicio del portavoz de la Unión de Separados, la nueva reforma del IRPF demuestra que el Gobierno ha tenido en cuenta la crítica social suscitada con la excesiva carga tibutaria que soportan las pensiones alimenticias abonadas a los hijos en supuestos de crisis matrimonial.

Por otra parte, Ana Sesma, de la Ejecutiva de la Asociación de Padres Separados, explicó a esta agencia que la reducción de la presión fiscal en un 9 por ciento es un avance mínimo porque "en el año 90 ya se desgravaba la pensión compensatoria y la pensión por hijo. Pero por presiones de colectivos de mujeres, que tampoco tenían mucho sentido, se eliminó la medida".

Además, Sesma aseguró que,en la desgravación por hijos, el padre que no tiene la custodia, aunque paga las pensiones, no deduce lo de los hijos, sino que lo desgrava en su totalidad la madre.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1998
R