IRPF. RATO Y RAJOY EXPLICARAN MAÑANA AL GOBIERNO LA NUEVA FINANCIACION Y LA "DIVISION DE OPINIONES" QUE SUSCITA EN EL PP

- Concluyó sin acuerdo la reunión de ambos con los presidentes autonómicos del partido

- Zaplana defiende que se critique al Gobierno porque la defensa de su comunidad está "por encima de siglas"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, y el ministropara las Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, de la marcha de las negociaciones con las autonomías sobre el nuevo modelo de financiación, que se aprobará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo lunes, según han asegurado a Servimedia fuentes gubernamentales.

Ambos informarán al resto del gabinete del encuentro que han mantenido este mediodía con los presidentes autonómicos del PP para explicarles ese modelo, reunión que ha concluido con "división de opiniones", según admitió el residente de Castilla y León, Juan José Lucas. Unas discrepancias que mañana intentarán limar en una nueva reunión los consejeros de Economía de cada comunidad y representantes del Gobierno.

El Ejecutivo conocerá por tanto un texto no definitivo, ya que con toda seguridad será modificado para que que no haya fisuras en el apoyo de las comunidades del PP al Gobierno. El texto final será incluido en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1997 y el Proyecto de Ley de Acompañamiento. Al encuentro de hoy han asistido todos los mandatarios autonómicos populares excepto los de Galicia, Manuel Fraga; La Rioja, Pedro Sanz, y Aragón, Santiago Lanzuela. Sanz no pudo asistir porque tenía que recibir al Príncipe Felipe en la Rioja y Fraga y Lanzuela se han excusado por la necesidad de asistir al Comité de las Regiones Europeas.

Lucas fue el más crítico en su valoración tras la reunión, al señalar que que ha pedido cuatro condiciones "sine quanon" para que en la reunión del Consejo de olítica Fiscal y Financiera del 23 de septiembre, cuando se vote el nuevo modelo, Castilla y León apruebe el texto; condiciones que el Gobierno habrá de aceptar en las reuniones de trabajo de Consejeros de Economía que se van a celebrar entre mañana y el lunes.

La primera condición de Lucas es que haya topes mínimos en las recaudaciones resultantes de la recaudación del 30% del IRPF (no sólo un límite del 20%, de subida o de bajada, en el `tramo autonómic'); dos, participación de las comunidades `pobrs' en la "riqueza añadida" de las comunidades más `ricas'; tres, actualización del Fondo de Compensación Interterritorial, objetivo "irrenunciable" para Castilla y León, y puesta en marcha del artículo 15 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas.

NO SE HABLA DE COMPENSACION

Lucas ha advertido que en el proyecto del Gobierno "no se habla para nada" de actualizar el Fondo de Compensación, con lo cual comunidades como Castilla y León pueden salir "perjudicadas".

"Dicho de ota manera, que existan garantías jurídicas de que el nuevo sistema es mejor, más beneficioso para la comunidad que represento, pero también para toda España", comentó.

Preguntado qué ha respondido el Gobierno, el presidente castellano-leonés señaló que "quizá" la respuesta sea "que lo va a estudiar, porque son pretensiones muy ambiciosas". Además pidió que se escuche a las comunidades socialistas y no sólo a las del PP.

Menos beligerantes se han mostrado el presidente balear, Jaume Matas, que ha dcho que hay "reivindicaciones lógicas" por parte de cada autonomía, y el de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana, para quien "hasta el lunes no se sabrá cómo queda el documento". Zaplana pronosticó en las próximas 72 horas "reuniones complicadas y difíciles" pero al final habrá acuerdo.

"Les puedo asegurar", dijo no obstante, "que este nuevo sistema beneficia a todas las comunidades. Ninguna comunidad va a estar peor bajo ningún concepto. Todo lo contrario". defendió, sin embargo, a otros presidenes autonómicos del PP que, como el caso de Lucas o el de Cantabria, según han informado a Servimedia algunos asistentes a la reunión, se han mostrado críticos.

Zaplana admitió que esos presidentes cumplen con su obligación "siendo tremendamente exigentes. Es lo que tenemos que hacer. Yo soy presidente de la Comunidad valenciana y tengo que defender los intereses de los ciudadanos de mi comunidad y si para ello tengo que ser especialmente exigente, estoy cumpliendo con mi obligación por encima de la petenencia a unas siglas determinadas".

Por su parte, el consejero de Economía de Aragón, Rafael Zapatero afirmó que a su comunidad le parece que el modelo del Gobierno tiene aspectos "tremendamente positivos" con respecto al todavía vigente, que vence este año.

EL EJECUTIVO "TOMA NOTA"

Ni Rodrigo Rato ni Mariano Rajoy hicieron declaraciones al terminar la reunión, sí lo hizo el secretario de Estado de hacienda, Juan Costa, presente en la misma.

Costa afirmó que, pese a las diferencias consttadas hoy, el Gobierno está convencido que en la reunión del lunes del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el texto se aprobará "con un grado de consenso muy importante".

Hizo hincapié en que lo que han pedido hoy las comunidades del PP es lo que vienen pidiendo en estos últimos meses: que se garanticen mecanismos de solidaridad.

"El Ejecutivo toma buena nota de las peticiones que han hecho y seguirá trabajando" para que entre la reunión `de trabajo' prevista para mañana entre los Consejerosde Economía y el Gobierno, y la reunión formal del Consejo para aprobar el texto, el próximo lunes, se limen las diferencias hoy constatadas.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 1996
G