IRPF. RATO: EL PP NO AMENAZA EL ESTADO DEL BIENESTAR, PORQUE ES EL UNICO GOBIERNO QUE HA AUMENADO EL GASTO SOCIAL DESDE 1988
- El "mínimo vital" para discapacitados podrá llegar hasta un millón de pesetas, según el grado de minusvalía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, rechazó hoy las críticas de los partidos de izquierda y de los sindicatos contra la reforma del IRPF propuesta por el Gobierno, con el argumento de que hace peligrar los ingresos y por tanto la financiación del Estado del Bienestar.
Tras aprobar en el Consjo de Ministros el proyecto de ley sobre la reforma del Impuesto de la Renta, con algunas de las recomendaciones que ha hecho el Consejo Económico y Social (CES), Rato aprovechó la rueda de prensa posterior para exhibir un cuadro de los gastos en política social de los últimos años.
En concreto, el vicepresidente comparó los presupuestos sociales (sin contar las prestaciones por desempleo) del Gobierno socialista con mayoría absoluta en 1988, el Ejecutivo del PSOE de minoría parlamentaria de 1995 y elactual Gabinete del PP.
"En el Gobierno de mayoría absoluta de 1988", dijo Rato, "el total del gasto social, con respecto al gasto, suponía el 47,9%; entre el 98 y el 95, es decir, en siete años, eso no evolucionó nada, el gasto social era el 47,9%, y entre 1995 y 1998 el gasto social ha subido al 50,8% del conjunto de los presupuestos".
"Por lo tanto", respondió el vicepresidente, "para quienes fundan sus argumentos en la evolución del gasto social, deben tener en cuenta los datos".
"El Goberno del PP", añadió, "ha aumentado la participación del gasto social en el Presupuesto, al mismo tiempo que ha hecho la reducción del déficit público más importante de la historia económica española, y al mismo tiempo que ha acometido una importante reforma tributaria de la pequeña y mediana empresas, y ahora va acometer una reforma de las personas físicas, los salarios y las familias, y todo eso manteniendo o mejorando el gasto social".
NOVEDADES
Rodrigo Rato explicó tras la reunión ministerial alunas de las novedades introducidas por el Gobierno en el proyecto de ley antes de remitirlo al Parlamento. Entre ellas destaca la posibilidad de que el "mínimo vital" -cantidad a descontar de la renta por todo contribuyente antes de efectuar su declaración- pueda elevarse hasta un millón de pesetas en función del grado de minusvalía.
Dicho "mínimo vital" se mantiene en 550.000 pesetas con carácter general y 850.000 cuando el declarante sea mayor de 65 años. Además, la exención se elevará en 200.000 peetas más por los dos primeros hijos menores de 25 años y en 300.000 pesetas por el tercero y siguientes. A estas restas habrá que añadir otras 50.000 pesetas por cada hijo menor de 3 años y 25.000 por los que estén entre 3 y 16 años.
Según los cálculos del ministerio, en su conjunto la medida de aplicar un "mínimo vital" rebajará sustancialmente la carga fiscal de 6,5 millones de familias españolas, y las que tengan rentas inferiores a 2 millones notarán una mejora del 38,8 por cien.
La novedad e la vivienda, otro de los puntos polémicos de la reforma que propone el Gobierno, es que se elimina el tope del 30% de la base imponible para las deducciones por pagos en la compra de vivienda habitual.
Es decir, que seguirá habiendo un tope de 1,5 millones anuales a razón de un 20% por las primeras 750.000 pesetas y un 15% por el resto, pero sin el límite en la base imponible que perjudicaba a las rentas más bajas.
Rodrigo Rato volvió a cifrar en 375.000 millones de pesetas el coste efectivo de sta reforma, y aseguró que el Gobierno no plantea esta reforma como una compensación a la rebaja de salarios, "porque el Gobierno no ésta pidiendo eso", sino "que la negociación entre sindicatos y empresarios tenga en cuenta la situación real de inflación que tenemos y vamos a tener".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1998
G