IRPF. RATO DESTACA LAS VENTAJAS DE CAMBIAR DE FONDO DE INVERSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, destacó hoy las ventajasfiscales que prevé otorgar en el nuevo IRPF en el sentido de que cambiar de fondo de inversión no tenga coste fiscal.
Rato, durante su intervención en el Foro Internacional Focus celebrado hoy en la Bolsa de Madrid, se refirió así a una de las propuestas incluidas en el informe Lagares sobre reforma del IRPF, presentado la semana pasada.
En este sentido, el titular de Economía indicó que el Gobierno considera de "gran interés" esta propuesta puesto que redundará en un incremento en el acceso de ls inversores a los mercados financieros.
En su intervención, Rato destacó el incremento del ahorro familiar, a finales del pasado ejercicio, depositado en productos financieros.
A su juicio, "es bueno destacar que el ahorro familiar ha experimentado un cambio de estrategia, beneficiándose de nuevas oportunidades que le ofrecen los mercados financieros".
Así, el ahorro de las familias ha pasado de 32 billones de pesetas en 1985 a 192 billones en 2001. En 1985, ese ahorro financiero estaba matrializado en depósitos bancarios y en efectivo y el tercio restante en inversión directa en valores mobiliarios, de los cuales, un 8% estaba en renta fija y un 12% en variable (Seguros, Inversión Colectiva, Fondos de pensiones y otros).
A finales de 2001, los depósitos bancarios y el efectivo pasaron a representar un tercio del ahorro, mientras que los dos tercios restantes se materializan en inversión directa (un 30%), Instituciones de Inversión Colectica (14%), Seguros (8%) y Fondos de Inversiones (,6%).
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2002
D