IRPF. RATO ADVIERTE A LA IZQUIERDA QUE PUEDE QUEDARSE SIN PROGRAMA CON EL NUEVO IRPF QUE PROPONE EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, logró hoy el apoyo parlamentario de los nacionalistas para sacar adelante el proyecto de ley de reforma del IRPF que el Gobierno ha llevado al Parlamento. El Pleno de la Cámara no dió apoyo a ninguna de las cuatro enmiendas a la totalidad presentadas por el PSOE, IU, IC y BNG, grupos a los que Rato advirtió que o cambian de criterio o se van a quedar sin programa electoral.

E máximo responsable económico del Gobierno acuñó un "slogan" para defender su proyecto: "Los españoles nos demandan más por menos", es decir, bajar los impuestos y mantener los compromisos de gasto. También dijo comprender la preocupación de la izquierda porque el Gobierno del PP haya logrado articular esta demanda social en una reforma fiscal, "porque si esto fuera verdad, simplemente se habrán quedado sin programa electoral".

"Si quieren tener algún futuro político no van a tener más remedio que acetar este principio", agregó. Rato dijo que otros partidos de izquierda europea han sido más avezados haciéndolo hace mucho tiempo, y reprochó a los partidos españoles del mismo signo que aún no hayan reaccionado en el mismo sentido.

Las críticas del PSOE se centraron en calificar la defensa de Rato para su IRPF de "discurso de izquierda radical aplaudido por un grupo de rojos peligrosos y defendido por un ministro de Hacienda de la derecha española", pero con la salvedad de que "no es verdad que vayana pagar más los ricos que los pobres".

Por su parte, IU justificó su rechazo al proyecto del Gobierno con cifras. El diputado Pedro Antonio Ríos explicó que a una renta de 3 millones de pesetas la reforma le acarreará un beneficio fiscal de 58.000 pesetas al año, mientras que a quién ingrese cien millones le supondrá dejar de pagar 7,4 millones de pesetas. "Si esto es progresivo", dijo, "que venga Dios y lo vea".

El representante de Iniciativa per Catalunya, Joan Saura, advirtió a Rato que no lane las campanas al vuelo sobre el futuro de la izquierda, porque la reforma que plantea el Gobierno puede suponerle un revés electoral cuando los españoles comprueben que la rebaja fiscal pone en peligro un billón de pesetas en fondos de la UE que España recibe cada año.

Saura explicó que "no tiene sentido dejar de ingresar más de medio billón de pesetas -coste de la reforma que ha reconocido el Gobierno-, y al timepo se reclame a la UE fondos para la cohesión social por importe de casi un billón de peetas.

Junto al apoyo expreso del PP, CiU calificó la reforma del Gobierno como un objetivo político de su grupo, y compartió al 100% el planteamiento del Ejecutivo de ofrecer más con menos recursos.

El PNV se limitó a pedir a Rato la no injerencia del Gobierno central en la reforma del impuesto que pretende realizar también en Euskadi, y adelantó el respaldo político de su grupo. Coalición Canaria, por su parte, expresó su convencimiento de que la reforma del IRPF planteada será beneficiosa para as islas y para el conjunto de la sociedad.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1998
G