IRPF. RAJOY EMPLAZA A PUJOL A RECLAMAR NUEVO SISTEMA EN EL 2001
- Rodríguez anunia que el padrón del 96 estará aprobado en tres semanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para las Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, emplazó hoy a Jordi Pujol a no reclamar un nuevo modelo de financiación autonómica ahora sino en el año 2001, cuando vence el actual sistema.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rajoy ha utilizado la ironía para recordar que el pacto PP-CIU sobre financiación dió como resultado un modelo "para cinco años". "Hasta es probable qu mi opinión tenga muy poco interés, porque, a saber qué ocurre en el 2000 o en el 2001 y cuáles son mis responsabilidades en aquel momento".
Lo importante, según el ministro, es "centrarnos" en la cesión del 30% de IRPF con capacidad normativa vigente, porque supone un cambio muy grande respecto al sistema anterior del 15% que negociaron los socialistas y CiU.
Mariano Rajoy ha señalado que no tienen ningún interés en continuar con el PSOE el debate sobre si Andalucía, Extremadura y Castilla-La Macha deben sumarse al 30%, en alusión a la advertencia que ayer lanzó el responsable de política autonómica socialista, Ramón Jauregui, sobre las pérdidas que van a tener las autonomías que han firmado el nuevo modelo.
El ministro ha pedido a esas tres comunidades que "no sigan perdiendo dinero por un capricho de partido". "Me parece una insensatez y un error y yo entiendo que ahora el PSOE tenga dificultades para explicar qué va a hacer, pero yo les vuelvo a invitar a que acepten un modelo que, por lomenos, le proporciona para los dos primeros años 24.000 millones de pesetas más".
Ha reiterado su oferta de pacto al PSOE, pero ha agregado que en un modelo aceptado por catorce comunidades frente a tres, quien debe rectificar es el que queda en minoría. "Estoy dispuesto a que si no les gusta algunos puntos del modelo, que no los cojan. Si no quieren coger la capacidad normativa, que no la cojan, pero cambiar un modelo que es para cinco años un modelo aprobado por mayoría no tiene mucho sentido".
En alusión a qué dirá el Tribunal Constitucional sobre el recurso contra el sistema que han presentado los socialistas, el ministro para las Administraciones Públicas se ha mostrado convencido de que no hay ningún argumento jurídico a favor de esas tesis.
RODRIGUEZ: EL PSOE OCULTA SU ERROR
Respecto a la acusación de Jáuregui de que el Gobierno tiene paralizado el padrón de 1996 hasta después de las Elecciones Gallegas, el secretario de Estado para la Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, ha asegurad que el Consejo de Ministros tiene intención de aprobarlo en tres semanas y que lo único que lo paraliza es la falta de datos de ocho o nueve municipios.
No obstante, Rodríguez ha acusado a los socialistas de encubrir el "error" de no firmar el nuevo sistema de financiación autonómica con la polémica del padrón. El padrón, ha dicho Rodríguez, "no tiene nada que ver" con la financiación autonómica ni con la sanitaria ni con la municipal.
Ahora dicen los socialistas, añadió, que será por las Eleccines Gallegas, "cuando de las fechas que estamos hablando, el censo para las elecciones (gallegas) ya estaba hecho. No hay ninguna razón por la cual el PSOE pueda seguir tirando más del hilo del padrón pero puede seguir el tiempo que quiera".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1997
G