IRPF. EL PSOE QUIERE QUE EL CONGRESO EXIJA AL GOBIERNO LOS DATOS SORE LA REPERCUSION DE LA REFORMA FISCAL DE 1998

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista ha presentado un recurso de amparo a la Mesa del Congreso en el que solicita su intervención para obligar al Gobierno a que dé a la Cámara los datos que posee sobre la repercusión de la reforma fiscal de 1998 en la renta de los ciudadanos. El PSOE está dispuesto a recurrir al Tribunal Constitucional para reclamar dichos datos.

El portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, denunció en rueda de prena en el Congreso, que el Gobierno está "ocultando datos relevantes" sobre el impacto de la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), contenidos en un informe de la Dirección General de Tributos de 1999.

Según su versión, este informe, contenido en un libro, ha sido retirado de la circulación por orden del Gobierno, lo que le hace temer una posible "manipulación" de los datos que contiene.

Por todo ello, los socialistas han solicitado la comparecencia urgente del ministrode Hacienda, Cristóbal Montoro, para que explique en sede parlamentaria las consecuencias de la reforma fiscal del 98.

Caldera aludió a las conclusiones atribuidas a ese estudio y publicadas hoy por un diario de tirada nacional, para afirmar que la reforma "ha beneficiado a las rentas altas" superiores a los 10 millones de pesetas y, sin embargo, "la clase media paga más impuestos".

Según las estimaciones del PSOE basadas en los datos publicados hoy, los contribuyentes que ganan entre 3 y 8 milloes de pesetas al año, han pagado de media un punto más de tipo efectivo y los de rentas inferiores a 3 millones de pesetas se han visto beneficiados en mucha menor medida que las rentas altas.

Para Caldera, esa actitud de "ocultación" por parte del Gobierno supone "un atentado a la democracia" y una demostración de que las afirmaciones del Gobierno sobre la reducción de impuestos son falsas.

El portavoz socialista citó a la Oficina Estadística de la Unión Europea, quien en un informe reciente aseuraba que "aumentan las diferencias entre españoles ricos y pobres". En concreto, aludió al dato de que el 10 por ciento de españoles con más recursos, tiene el 25 por ciento de la renta; mientras que el 10 por ciento de la población con menos recursos, sólo tienen el 2,5 por ciento de la renta.

De todo ello, Caldera deduce que "no ha habido bajada de impuestos", y que el eslogan del PP "menos impuestos y más seguridad, es falso".

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2002
SGR