IRPF PSOE. MATILDE FERNANDEZ TACHA LA PROPUESTA DE SEVILLA DE "PAPELIN" QUE NO GARANTIZA LA PROGRESIVIDAD FISCAL
- Critica que se haya presentado a la opinión pública sin el respaldo de los máximos órganos del partido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ex ministra de Asuntos Sociales Matilde Fernández cree que el nuevo modelo de IRPF defendido por el secretario de Economía del PSOE, Jordi Sevilla, es sólo un "papelín" que no cuenta con el respldo de los máximos órganos del partido y que, además, diseña un sistema impositivo que pone en entredicho la progresividad fiscal, idea "clave" de los valores de izquierdas.
En declaraciones a Servimedia, Fernández mostró su sorpresa por el hecho de que la propuesta se hiciera pública al día siguiente de la última reunión del Comité Federal del PSOE y sin ser presentada ante las altas esferas del partido.
Por ello, llegó a la conclusión de que no se trata de una propuesta cerrada, "ni mucho menos, sino que es "un papelín que no cuenta con el aval político de la dirección del PSOE".
En este sentido, calificó de "torpeza política inconcebible" presentar ahora esta alternativa fiscal ante la opinión pública, muy lejos de la próxima campaña electoral y sin esperar al documento que los socialistas elaboran para su Conferencia Política del próximo mes de julio.
POCO EXITO
Por otra parte, apuntó que la propuesta -por lo "poco" que se ha hecho público-, no deja claro que se salvaguarde la progesividad en la aplicación de los impuestos, de manera que paguen más quienes más ganan.
Fernández desacreditó la idea de aplicar un IRPF sin escalas diferenciadas de tipos y recordó que en ningún país del mundo ha funcionado un Impuesto de la Renta con una o dos tarifas únicamente.
Además, se preguntó cómo un partido de izquierdas puede ir contra la progresividad fiscal, que a su juicio no queda garantizada con esta propuesta. "Cualquier socialista debe defender la progresividad", insistió.
ara la ex ministra de Asuntos Sociales, no se puede tratar a todos con "igualdad contributiva", porque esto conduciría irremisiblemente a recortar prestaciones, de manera que quien más gane, pague más por determinados servicios. "Es meterse en un berenjenal que no entiendo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2001
C