IRPF. EL PSOE CREE QUE LA RECIENTE SENTENCIA DEL CONSTITUCIONAL SOBRE EL IRPF ES APLICABLE A LA "CONTRARREFORMA" DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista del Congreso se mostró hoy convencido de que la reciente sentencia del Tribunal Constitucional contra la subida por decreto ley de las tarifas del IRPF aplicada por el PSE en 1992 es aplicable igualmente a la "contrarreforma" tributaria aplicada por el Partido Popular en 1996, que suavizó la fiscalidad de las plusvalías. Esa normativa está recurrida por el PSOE ante el Tribunal Constitucional.
El portavoz socialista, Juan Manuel Eguiagaray, recordó que la sentencia del Tribunal Constitucional concluye que no se pueden regular por decreto ley materias que afecten a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el titulo I de la Constitución.
A a vista de los criterios de esa sentencia, "estamos sentados encima de un polvorín en todo lo que hace referencia a la 'contrarreforma' fiscal iniciada por el PP en relación con el IRPF", dijo Eguigaray, "porque no es posible modificar por decreto ley" como hacía el decreto ley 7/1996, "algo de la trascendencia de los incrementos y disminuciones patrimoniales".
Para el portavoz socialista, "llevamos más de un año con una regulación que es la voladura del IRPF, que además de ser absolutamente inequitatva, de introducir un sesgo en favor de quienes son más pudientes en esta sociedad y en contra, en consecuencia, de quienes lo son menos, es además de inconstitucional (de acuerdo con los criterios de la citada sentencia del TC) imposible de arreglar", porque las reformas de las plusvalías recogidas en el citado decreto ley de 1996 no fue plasmada en ninguna ley posterior.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1997
J