IRPF. EL PSOE CALIFICA DE MUY POCO AMBICIOSA, INJUSTA Y REGRESIVA LA PROPUESTA DE REFORMA DE LA "COMISION LAGARES"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, declaró hoy que la propuesta de reforma del IRPF elaborada por la comisión de expertos encabezada por Manue Lagares, a petición del Gobierno, es "muy poco ambiciosa y muy continuista con lo que ya tenemos, que es bastante injusto y regresivo".

Sevilla aseguró que esta reforma seguirá abriendo cada vez más la distancia entre los que tienen recursos suficientes como para declarar el IRPF, "en los que se concentran todas las ayudas y desgravaciones", y aquellas personas más desfavorecidas que no tienen ingresos suficientes ni tan siquiera para hacer la declaración de la Renta, "que se ven cada vez más, bajo e Gobierno del PP, excluidos de todas las medidas y todas las políticas sociales".

El portavoz de Economía del PSOE informó que su partido presentará su propuesta alternativa de reforma fiscal a finales de abril o principios de mayo, y avanzó que la idea de un impuesto de tipo único "va ganando peso".

"La idea es que haya varias alternativas", dijo Sevilla, quien explicó que el PSOE, a partir del informe de los expertos, abrirá un debate público, social y en el seno del partido para, "teniendo en uenta las ideas y propuestas de los expertos, elaborar las nuestras propias; pero creo que todo apunta a que una propuesta de un tipo único con un recargo a partir de un cierto nivel de renta va ganando peso entre los propios expertos".

Según Sevilla, su grupo de expertos ha necesitado más tiempo que el del Gobierno para hacer sus trabajos, porque "nuestra propuesta es más completa", al abarcar toda la reforma de la imposición directa y no sólo del IRPF, y, "sobre todo, porque al grupo de expertos nuetro no se le han dado las facilidades que se le han dado al señor Lagares para hacer simulaciones en el ordenador del Ministerio de Hacienda con datos reales".

Sevilla hizo estas declaraciones tras participar en la I Conferencia Internacional organizada por Capital, que analiza desde ayer en Madrid "Las perspectivas de la economía norteamericana y sus repercusiones en Europa".

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2002
NLV