IRPF-PSOE. BAREA CREE QUE EL TIPO UNICO PUEDE GARANTIZAR LA PROGRESIVIDAD DEL IMPUESTO, AUNQUE VE MEJOR QUE HAYA DOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Barea, ex director de la Oficina Presupuestaria, consider que se puede salvar la progresividad del IRPF con un tipo único de gravamen, aunque estima que es mejor aplicar dos tramos, según declaró hoy a Servimedia.
Barea señaló que la propuesta de reforma del IRPF realizada por el PSOE "es todavía un tanto difusa" y "todo está en una nebulosa", ya que no aclara si hay un sólo tramo con un tipo único o dos, ni las deducciones que se eliminarán y a quienes afectarán, si al capital o al trabajo, por lo que, a su juicio, "no se puede emitir un juicio de valor qu esté verdaderamente fundamentado".
No obstante, indicó que en líneas generales lo que se pretende con esta reforma es simplificar la declaración del IRPF, y "yo creo que no hay ningún contribuyente que pueda oponerse a esto", aunque matizó que habrá que ver si esa simplificación va a suponer una reducción importante de la progresividad del impuesto, y sobre todo si provocará un descenso de la recaudación.
Para Barea, que cree que "a lo mejor los tipos -del IRPF- que hoy día existen son demasiadoelevados y frenan el ahorro", reducir el número de tramos del impuesto es una medida aceptable en tanto en cuanto no perjudique demasiado la progresividad del impuesto, "que se puede conseguir con un tramo o mejor con dos".
Pero, para Barea, más importante y "peligroso" que la reducción de la progresividad del impuesto sería que la reforma que propone el PSOE supusiera una disminución de los ingresos de Hacienda, cuando la Ley de Estabilidad Presupuestaria establece que el déficit en situación normal erá cero.
"Si esto va a reducir los ingresos en una cuantía importante, habrá que determinar esa cuantía, y simultáneamente qué gastos se eleminan", afirmó Barea, quien dijo que no hay que olvidar que el 55% del gasto del conjunto de las Administraciones Públicas es de protección social y que los gastos en infraestructuras, I+D y educación no pueden bajarse.
Por ello, recalcó que una disminución de la recaudación del IPRPF sería "peligroso", porque podría afectar a todo el gasto en protección socal, "que a lo mejor hay que racionalizarlo", o a otros gastos en infraestructuras u otros capítulos necesarios para la convergencia.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2001
NLV