IRPF. EL PP DICE QUE LA REFORMA DEL PSOE ES LA DE BORRELL EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Popular, Vicente Martínez-Pujalte, aseguró hoy en el Congreso que la reforma tributaria que propone el Partido Socialista recuerda la hecha en 1993 por Josep Borrell "que aumentó la tributación de manera desmesurada y que nos llevó a tener unas tasas de paro increíbles".

Desacreditó así la reforma prpuesta por los socialistas, que consideró "vaga" en sus líneas generales y que pretende "aumentar los impuestos" a todos los ciudadanos y en especial a los que tienen rentas moderadas.

A juicio de los populares, la reforma impositiva que plantean los socialistas pretende elevar el tipo mínimo que pagarían los españoles del 15 por ciento que propone el PP, al 28 por ciento.

Según esta interpretación, "los ciudadanos que tienen rentas medias y bajas sufrirían una elevación del tipo de 13 puntos", aemás, Martínez-Pujalte, afirmó que la propuesta socialista "castigará" a los pequeños y medianos empresarios que "han sido el motor del crecimiento y de la creación de empleo".

Criticó de igual modo que se elimine la deducción por compra de vivienda, la eliminación del tratamiento fiscal favorable de los fondos de pensiones y que se prime a las entidades financieras y bancos frente a los consumidores.

En definitiva, los populares aseguran que con la reforma del PSOE "se suben los impuestos a las entas medias y bajas, se castiga a pymes y autónomos, a los ahorradores y a los que quieren comprar una vivienda".

Frente al proyecto del PSOE, Martínez Pujalte defendió el proyecto de modificación del IRPF del Gobierno "que baja los impuestos a todos los ciudadanos, con mayor intensidad a las rentas bajas, que apuesta por las familias, beneficia enormemente a los autónomos y las pequeñas empresas y que facilita a los ahorradores que no estén cautivos de una entidad".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2002
SGR