IRPF. PP Y COALICION CANARIA APLAZAN A SEPTIEMBRE UN ACUERDO SOBRE LA FISCALDAD DE LA MULTIPROPIEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El PP y Coalición Canaria seguirán negociando hasta setiembre un acuerdo, que homologue la tributación de viviendas turísticas en multipropiedad para españoles a las condiciones ventajosas que disfrutan otros ciudadanos de la Unión Europea. El objetivo es introducir una nueva regulación fiscal para estos inmuebles en la reforma delIRPF, cuyo debate parlamentario proseguirá en setiembre.

En concreto, según CC, existe una discriminación entre la inversión del turista extranjero que realiza la operación en España y la del español que desea optar por éste régimen de disfrute compartido de inmuebles en su país.

El interés de CC en lograr un trato fiscal más favorable para la multipropiedad se debe a la importancia que este sistema de inversión en viviendas para disfrute temporal durante las vacaciones ha cobrado en Canarias.

Según datos facilitados a Servimedia por el grupo Parlamentario de Coalición Canaria, España es el segundo país del mundo en éste sector, con 480 complejos turísticos en régimen de aprovechamiento por turno, y de ellos, el 52% están en el archipiélago canario.

En concreto, estas islas cuentan en la actualidad con 172 complejos turísticos de este tipo, en los que están ya registrados casi medio millón de titulares. Además, éste régimen de propiedad múltiple dá empleo directo en Canarias a casi 16.000personas y a más de 11.000 indirectos.

Los cálculos que manejan los nacionalistas canarios apuntan que en las islas hay en torno a un millón de usuarios anuales de este tipo de inmuebles que mueven un gasto anual de 16.300 millones de pesetas.

PARA SETIEMBRE

PP y CC han expresado su deseo de llegar a un acuerdo en los próximos meses, para introducir la nueva regulación en la reforma del IRPF durante su debate en el Pleno del Congreso, previsto para el mes de setiembre.

Ambos grupos alberga más diferencias en torno a la pretensión de los nacionalistas canarios de reconocer el perjuicio de la insularidad para los residentes en las islas, tanto Canarias como Baleares, y que debe compensarse, según CC, con una deducción general del 20% en el IRPF para todos los residentes en ambos archipiélagos.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1998
G