IRPF. LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS JUZGAN "INSUFICIENTES" LAS REBAJAS FISCALES POR LA SUBIDA DEL GASOLEO

- UPA califica el anuncio de "tomadura de pelo" y anuncia que continuarán las movilizaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones agrarias Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) y Unión de Pequeños Agricultores (UPA) juzgaron hoy "insuficientes" las rebajas fiscales en el Impuesto sobre la Renta para compensar la subida del gasóleo, según informaron hoy a Servimedia portavoces de estas dos entidades.

Sin embargo, la postura de UPA fue mucho más dura que la de Asaja al ser preguntada por el anuncio de rebajas fiscales de 17.400 millones de esetas para agricultores y ganaderos, que efectuó ayer el Ministerio de Economía y Hacienda.

Ignacio Senovilla, representante de esta organización, calificó de "tomadura de pelo" este anuncio, puesto que de esta partida 15.000 millones ya estaban comprometidos en acuerdos anteriores para sectores afectados por crisis diversas por tormentas, sequías, enfermedades o caídas de precios.

Por tanto, de esta partida, sólo los 2.400 millones que se destinan a compensación por la subida del gasóleo supone un nuevo esfuerzo. "Lo demás es viejo, viejísimo", dijo. Según sus datos, este incremento de precios, unido al de los fertilizantes, ha costado 80.000 millones de pesetas al sector en 1999.

Senovilla tachó de "pequeña reacción" la decisión de aplicar este beneficio fiscal como compensación por la subida del gasóleo, y aseguró que proseguirán las movilizaciones. La intención de UPA es conformar una plataforma unitaria en la que participen todas las organizaciones agrarias y las cooperativas.

Por u parte, el representante de Asaja, Juan José Alvarez, calificó de "medida positiva, pero insuficiente" el anuncio que ayer hizo el Ministerio de Economía. Recordó que la pretensión de los agricultores es conseguir una importante rebaja en el precio del gasóleo, mediante la reducción del impuesto especial que lo grava o su supresión total.

Alvarez anunció que el próximo día 16 se reunirá una mesa de trabajo para analizar la situación, en la que estarán presentes las organizaciones agrarias y el Ministrio de Agricultura. La intención es que los ministerios de Economía y de Industria también participen en las negociaciones.

El portavoz de Asaja sí que calificó como "muy sustanciosa" la rebaja del IRPF de 15.000 millones de pesetas a los módulos que se aplican a sectores en crisis por causas como tormentas, sequía, enfermedad o caída de precios. "Esta rebaja de módulos viene a paliar estos descensos de renta, tal y como habíamos pedido", señaló.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2000
A