IRPF. MENDEZ (UGT) INVITA A LAS FUERZAS POLITICAS Y SOCIALES A DEBATIR MOVILIZACIONES CONTRA EL IRPF EN SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cádido Méndez, hizo hoy un llamamiento a las fuerzas políticas y sociales para aunar esfuerzos en el mes de septiembre contra la reforma del IRPF del Gobierno, y para debatir la convocatoria de "cualquier tipo de iniciativas de movilización" en defensa de una reforma fiscal más justa.
Méndez, que ofreció hoy una rueda de prensa para mostrar el rechazo de UGT a la reforma del IRPF, insistió en que esta reforma es "regresiva, injusta e insolidaria", además de "inadecuada e inoportuna ". Advirtió que suponrá una pérdida de recaudación muy importante que puede repercutir gravemente en el mantenimiento de la protección social a medio plazo.
Por ello, cree que los sindicatos UGT y CCOO, los partidos políticos como el PSOE, IU, Iniciativa per Catalunya y Nueva Izquierda, y otras organizaciones sociales que se oponen a la reforma fiscal del Gobierno "debemos hacer un esfuerzo" para confluir en septiembre y establecer una alternativa a la reforma del IRPF.
El líder de UGT, que insistió en que la reformaes "un grave atentado contra el estado de bienestar, expresó la voluntad de UGT de hacer cualquier dejación de protagonismo de unas organizaciones sobre otras en esta iniciativa. "UGT acudiría a esa convocatoria, pero no queremos ser quienes la convoquen", aclaró.
A su juicio, es "una irresponsabilidad" que el Gobierno pretenda imponer esta reforma anteponiéndola a las prioridades que debería inspirar la política del Gobierno, que son la mejora de los niveles de creación de empleo y protección social,y de los servicios públicos. Además, según Méndez, la reforma compromete el futuro presupuestario.
Méndez, que cree que la reforma compromete el futuro presupuestario, añadió que esa irresponsabilidad se pone claramente de manifiesto en la orientación de los Presupuestos del Estado para 1999, que dijo que suponen una reducción del gasto de cerca de 900.000 millones de pesetas. A su juicio, hay una apuesta "exacerbada" por la reducción del déficit público.
Además, Méndez cree que con esta reducció del gasto y la reforma del IRPF del Gobierno se pone claramente en entredicho la capacidad del Ejecutivo para cumplir el compromiso de separar las fuentes de financiación de la Seguridad Social, lo que supone un gasto de más de 850.000 millones en los próximos dos años (103.000 millones para prestanciones sanitarias, 160.000 para servicios sociales y 625.000 para complementos de mínimos de las pensiones).
En relación con la discusión sobre la naturaleza de los complementos de mínimos, es decir, sobresi deben considerarse prestaciones contributivas o asistenciales, Méndez dijo que hasta el año 2000 deben considerarse asistenciales y, por tanto, ser financiados por el Estado, y después discutir la consideración final de los mismos.
PRESUPUESTOS DEL INEM
Según Méndez, los Presupuestos del Inem para 1999 también son muy restrictivos, ya que contemplan una reducción del gasto en protección por desempleo de 142.000 millones de pesetas, cuando más del 52% de los parados no tienen protección por desempeo y cuando los ingresos por cotizaciones está previsto que aumenten en 138.000 millones.
El líder ugetista criticó también que en estos presupuestos se recoja una partida para incentivos a los empresarios a través de bonificaciones en las cotizaciones de 319.000 millones, 207.000 millones más que este año. Destacó que, sin embargo, las aportaciones del Estado al Inem sólo crecen en 18.000 millones.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1998
NLV