IRPF. LOS MAYORES DE 75 AÑOS SE DEDUCIRAN 1.000 EUROS CON EL NUEVO MODELO

- El Gobierno crea dos nuevas deducciones de 1.000 euros cada una para discapacitados

- Aplicará la deducción de 100 euros a cada hijo menor de 3 años, no a cada madre trabajadora

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno incluirá en el nuevo IRPF que entrará en vigor en enero de 2003 una nueva deducción de 1.000 euros en la base del impuesto para os ancianos mayores de 75 años o quienes tengan una persona de esta edad a su cargo, según explicaron hoy a Servimedia fuentes del Ministerio de Hacienda.

Esta deducción será para todos los declarantes de más de 75 años y no necesitará ninguna justificación ya que se otorga en concepto de asistencia.

Además, para completar el paquete de incentivos fiscales para los mayores, el Ejecutivo ampliará de 600 a 800 euros la deducción en la base para los declarantes de más de 65 años o bien para quienes engan a su cargo a una persona de entre 65 y 75 años.

NIÑOS

En cuanto a los niños, el nuevo IRPF contempla el abono a las familias cuya madre trabaje fuera de casa de una ayuda directa de 100 euros por cada hijo menor de 3 años, en concepto de ayuda que, en este caso, se descuenta directamente de la cuota.

Para esta prestación, se puede optar por recibir el montante total en el momento de hacer la declaración del IRPF o bien solicitar a Hacienda la prestación mes a mes. En este caso, casi con ttal probabilidad, el Estado lo descontará del IRPF que se descuenta en cada nómina, de manera que se minoraría este impuesto en 100 euros por hijo para las madres trabajadoras.

Además, el nuevo modelo de IRPF eleva la reducción general en la base en concepto de hijos. Así, la deducción por el primer hijo pasará de 1.200 a 1.400 euros, por el segundo de 1.200 a 1.500, en el tercero de 1.800 a 2.200 y, para el cuarto y siguientes, de 1.800 a 2.300 euros. Junto con esto, en el caso de los menores de 3 añs se aumenta la deducción de 300 a 1.200 euros. (Todas estas deducciones son acumulables).

DISCAPACITADOS

El nuevo modelo de IRPF que entrará en vigor en enero hace especial hincapié en favorecer el acceso de los discapacitados al mercado laboral, además de apoyar a las personas con minusvalías para poder desarrollar su vida con la mayor normalidad, según reconocieron a Servimedia fuentes del departamente que dirige Cristóbal Montoro.

En primer lugar, se incrementan las reducciones en la base dl impuesto de manera que, para los casos de entre un 33% y un 65% de discapacidad, pasa de 1.800 a 2.000 euros (un 11% más favorable), y para quienes tienen más de un 65% de minusvalía pasará de 3.600 a 5.000 euros, lo que significa una 38% más.

Estas mismas deducciones se aplicarían para ascendientes y descendientes discapacitados, en las mismas condiciones que si fuera el declarante.

El nuevo impuesto también mejora los rendimientos de trabajo con más deducciones, que pasarán de 1.690 a 2.800 eros (un 66% más) para quienes tienen entre un 33% y un 65% de discapacidad, y de 2.817 a 6.200 euros (un 120% mejor) para casos de más de 65% de minusvalía.

Finalmente, el IRPF que entrará en vigor en enero próximo contempla dos nuevas reducciones. La primera, en concepto de gastos sanitarios y sin justificar, asciende a 500 euros (entre 33% y 65% de minusvalía) y 1.000 euros (más de 65%).

La otra deducción, bajo el concepto de asistencia, será directamente de 1.000 euros para discapacitados con na minusvalía superior al 65%.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2002
C