IRPF. EL IEE DICE QUE EL NUEVO IRPF COSTARA LOS 350.000 MILLONES QUE CALCULA EL GOBIERNO O MENOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del nstituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, declaró hoy a Servimedia que la reforma del IRPF tendrá un coste fiscal máximo de unos 350.000 millones de pesetas, en línea con la estimación realizada por el Gobierno y discrepante con la del BBV y Argentaria, que lo cifran en 700.000 millones.
El IEE recalca además que 350.000 millones de pesetas será el coste máximo, ya que estima que la reforma del Impuesto de la Renta tendrá efectos positivos sobre la actividad económica y el empleo, provocandoun aumento de la base tributaria hasta el punto de que el coste final puede ser cero.
Según Iranzo, la reforma "tiene efectos positivos sobre otros impuestos, por ejemplo el IVA, porque se consumirá más, así como sobre el Impuesto de Sociedades, porque repercutirá en la actividad económica, ya que los impuestos no son neutrales".
Para el director del IEE, la bajada de impuestos para rentas más altas, lejos de hacer caer la recaudación la aumentará, porque animará a declarar dinero que ahora buscaparaísos fiscales, y por ello "seguimos siendo partidarios de que habría que bajar el tipo máximo al 40%, en lugar del 48% que ha propuesto el Gobierno".
También dijo que, por el lado de las rentas más bajas, el recorte de la tarifa supone un claro efecto positivo sobre el ahorro y el crecimiento del empleo, y la nueva gente que trabaja y que reportará ingresos al Estado en forma de cotizaciones a la Seguridad Social, entre otros conceptos.
Por todas estas razones, Iranzo se mostró en contra de pantear una subida de impuestos indirectos u otros tributos para compensar la perdida de recaudación atribuida al nuevo IRPF.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1998
G