IRPF. EL IEE ASEGURA QUE LA REFORMA ES INSUFICIENTE Y QUE SE TENDRA QUE COMPLETAR EN EL PLAZO DE DOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) estima que la reformadel Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es insuficiente, aunque avanza en la dirección correcta, y que se tendrá que completar en el plazo de dos años.
El catedrático Juan Corona, que ha participado en un estudio sobre la reforma realizado en el IEE, explicó hoy en rueda de prensa que se ha escogido "la carretera adecuada", pero que "se podría haber ido mucho más lejos" por exigencias de competitividad con los vecinos europeos.
El director del Instituto, Juan Iranzo, manifestó ue la reducción del tipo máximo del impuesto (que se ha rebajado del 56% al 48%) no ha sido suficiente, y que se tendría que llegar hasta el 45% o incluso el 40%.
Iranzo aseguró que esta disminución adicional apenas tendría un coste añadido para la recaudación del Estado, debido al buen momento económico, y que esta medida se traduciría en una mayor eficacia del impuesto. Según sus cálculos, el coste de la reforma será de 300.000 millones de pesetas, mucho menos de lo previsto.
Por su parte, el pofesor Corona afirmó que se ha abandonado la neutralidad del impuesto, puesto que se echa en falta una mayor eficiencia en la distribución del ahorro.
A su vez, el catedrático Luis Alonso (otro de los autores del estudio) reconoció que es cierto que con el nuevo impuesto todo el mundo pagará menos, aunque desveló que no se protege la familia como dice el Gobierno.
Alonso argumentó que, en el caso de familias en las que sólo trabaja uno de los cónyuges, el que percibe las rentas no tiene derecho adeducción por tener su pareja a cargo, cosa que sí que sucede con los hijos o los abuelos.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1998
A