IRPF. HACIEND HA EFECTUADO 500.000 DEVOLUCIONES RAPIDAS POR VALOR DE 146 MILLONES DE EUROS
- Montoro afirma que las reformas económicas que el Gobierno aprobará el viernes impulsarán la creación de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Tributaria ha efectuado ya un total de 500.000 devoluciones rápidas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), por un importe de 146 millones de euros.
Así lo aseguró hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante su intervención enel "Encuentro 2003 de fiscalidad" organizado por el Foro de la Nueva Economía y The Wall Street Journal, donde realizó un análisis de la situación económica española y se refirió al paquete de medidas que el Gobierno tiene previsto aprobar en la reunión del Consejo de Ministros del próximo viernes.
A este respecto, Montoro afirmó que las reformas pretenden impulsar la creación de empleo y el crecimiento económico en España, a través de un plan de apoyo a las pymes, autónomos y empresas para incentivarla búsqueda de trabajo en mujeres y jóvenes, colectivo que, según el ministro, "todavía no ha logrado alcanzar el pleno empleo".
De esta forma, el Gobierno aprobará que la madre que vuelva a trabajar después de tener un hijo no pague a la Seguridad Social, ni ella ni su empresa, durante el año siguiente a su incorporación al mercado laboral. "Esta medida complementa la paga de 100 euros por hijo menor de tres años, destinada a las madres que trabajan fuera del hogar", añadió el ministro.
En cuant a la creación de una cuenta ahorro empresa, Montoro explicó que "será como una cuenta ahorro vivienda para aquellos emprendedores que decidan crear una nueva compañía" y anunció que los autónomos españoles "obtendrán nuevas ventajas además de la eliminación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE)", ya que este colectivo podrá cobrar la incapacidad temporal desde el cuarto día, sin esperar al decimosexto como sucede ahora.
Por otra parte, afirmó que 750.000 empresas se beneficiarán de las ventaja fiscales para pymes después de que el Consejo de ministros apruebe el incremento de 5 a 6 millones de euros el máximo de facturación anual para que una compañía pueda considerarse pequeña o mediana empresa.
Finalmente, Montoro dijo que el Ejecutivo también quiere apoyar el mercado de las viviendas en alquiler, a través de la creación de "importantes" ventajas fiscales para las nuevas compañías que inviertan en este tipo de inmuebles. "Queremos favorecer el acceso a la vivienda por parte de los jóvene y de las personas con un menor nivel de renta", concluyó el ministro.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2003
L