IRPF. GUTIERREZ ACEPTA REUNIRSE CON ALMUNIA, PERO PIDE QUE SE RESPETE LA AUTONOMIA SINDICAL

- Cree que el Plan de Empleo pasará el trámite de Bruselas, aunque no resolverá con eficacia el problema del paro

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, trasladó ayer al líder del PSOE, Joaquín Almunia, su disposición a mantener un encuentro para halar sobre la reforma del IRPF aprobada por el Gobierno, porque, a su juicio, los negativos efectos de esta reforma requieren "de la mayor coordinación entre las fuerzas políticas y sociales", pero "desde sus respectivos ámbitos de actuación".

Así lo señala en la carta remitida a Almunia, que es contestación de la que el secretario general del PSOE remitió a los líderes sindicales. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, también respondió ayer afirmativamente a la propuesta de Almunia.

Gutiérez, que hoy acudió a los juzgados de lo social para apoyar una reclamación de pensión de viudedad por parte de un homoxexual que llevaba viviendo con su compañero más de 14 años, dejó claro que se debe respetar el ámbito de actuación de cada cual y la autonomía del movimiento sindical.

Según Gutiérrez, Almunia no les propone la creación de un frente común entre partidos políticos y sindicatos contra el Gobierno, sino que diferencia claramente en su carta entre lo que llama una estrategia parlamentari común entre los partidos de la izquierda y lo que son las reuniones con los sindicatos, respetándose el ámbito de actuación de unos y otros.

El líder de CCOO, que cree que esa estrategia parlamentaria común de los partidos políticos de la izquierda es "muy necesaria en estos momentos", dijo que hay coincidencia entre las críticas de los sindicatos y del PSOE a la reforma del IRPF, y recalcó que "lo importante ahora es coincidir también en la elaboración de propuestas alternativas".

A su juicio, todo esfuerzo de coordinación entre las organizaciones sociales y políticas progresistas es más que conveniente, es una necesidad, pero cada cual desde su ámbito de actuación". "Coincidencias, sí; confluencia en nuestros esfuerzos y en las acciones, también, pero sin inventarnos ahora formas extrañas en las que cristalizar esta confluencia", aclaró.

PLAN DE EMPLEO

Gutiérrez se refirió también al Plan de Empleo, que esta tarde presentará el ministro de Trabajo, Javier Arenas, en Bruselas, y reiteró qe no es un proyecto para actuar decididamente contra el elevado paro que hay en España, sino para "resignarse con esta atonía en la creación de empleo, en un país en el que está creciendo mucho la riqueza y los beneficios empresariales".

El líder de CCOO cree que el Plan de Empleo será aceptado por Bruselas, porque no es muy difícil pasar este trámite, pero insistió en que lo importante es que "lamentablemente es un plan que no pasará de verdad el examen que necesita nuestro país, el de una creación d empleo mucho más vigorosa".

Gutiérrez anunció que, además de las manifestaciones que se desarrollarán la próxima semana en distintas ciudades contra el Plan de Empleo y en favor de la reducción de jornada y de una mayor protección a los parados, su sindicato piensa promover acciones en el seno de las empresas.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1998
NLV