IRPF. EXTREMADURA RECHAZA LA PROPUESTA DE FELIPE GONZALEZ, PERO ANDALUCIA Y CASTILLA-LA MANCHA L ACEPTAN
- Rato asegura que el dirigente socialista no quiere abrirse "un flanco político" y Alavedra dice que el sistema de financiación es "irreversible"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Extremadura ha expresado hoy su rechazo a la propuesta del secretario general del PSOE, Felipe González, para aceptar el nuevo sistema de financiación autonómica. Sin embargo, las otras dos comunidades gobernadas por los socialistas, Andalucía y Castilla-La Mancha, se mostraron de acuerdo con la propuestade aceptar la cesión del 30% del IRPF a cambio de la imposición de topes máximos y de la eliminación de la capacidad normativa.
El consejero de Economía extremeño, Manuel Amigo, declaró a su llegada al Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebra en Cádiz, al ser preguntado sobre esta cuestión, que "Extremadura es totalmente autónoma y adopta sus propias decisiones, y ya las ha tomado", en referencia al recurso de inconstitucionalidad presentado contra el nuevo modelo de financiación.
L consejera andaluza, Magdalena Alvarez, dijo que la propuesta de González está "bien". "Es lo que proponemos hace tiempo", añadió. Por su parte, el consejero castellano-manchego, Miguel Angel Montañés, señaló que con los supuestos expresados por el líder socialista, "Castilla-La Mancha aceptaría".
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, opinó al ser preguntado sobre esta cuestión que cree que González "pretende no abrirse un flanco político, en el sentido de negar capacidad financiera a las omunidades autónomas".
Por su parte, el consejero de Economía catalán, Maciá Alavedra, negó validez a las proposiciones de Felipe González sobre financiación autonómica: "Ya está aprobado, parece que es irreversible", dijo. Recordó que la nueva legislación al respecto no permitirá el establecimiento de paraísos fiscales en las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1997
A