IRPF. LOS EXPERTOS RECOMIENDAN SUPRIMIR LA DEDUCCION DE INTERESES PAGADOS POR LA COMPRA DE VIVIENDA

MADRID
SERVIMEDIA

La comisión de expertos creada por el Gobierno para analizar la reforma del Impuesto de la Renta presentó hoy sus conclusiones al secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa. En el documento hay varias recomendaciones entre las que igura la de acabar con la actual deducción por los intereses pagados en las hipotecas.

En consecuencia, la recomendación que hace el Gobierno es la de mantener sólo las deducciones por el pago del capital del préstamo hipotecario, que se aplica sobre la cuota del impuesto, y suprimir las deducciones de intereses, que ahora van a pasar a la base imponible.

Los expertos justifican esta medida en que, además de estar bajando los tipos de interés, también se suprimirá del impuesto la consideración derendimiento por la propiedad de la vivienda, es decir, el 2% del valor catastral que cada año se estima como incremento patrimonial. A su juicio, si no se tiene en cuenta este elemento, tampoco puede considerarse como gasto el pago de intereses por hipotecas para la compra de viviendas.

En el acto de entrega de las conclusiones del informe, Juan Costa dijo que el Gobierno tendrá que tener en cuenta estas recomendaciones cuando concreten la reforma del IRPF, pero advirtió que el criterio de los experto no expresa lo que el Gobierno acabará haciendo finalmente.

Costa, que anunció el envío al Parlamento de este informe para documentar el debate que el Gobierno quiere abrir, dijo que la vivienda seguirá teniendo en España un trato fiscal favorable, y que el Ejecutivo aplicará nuevas fórmulas de deducción para la compra de la casa, sobre todo en aquellas familias con rentas más bajas.

El modelo que proponen los expertos al Gobierno para tributar por las rentas del trabajo modifica totalmente el acual sistema, en el que estas rentas tienen un tratamiento diferente a las del capital.

Según el informe entregado a Hacienda, se pretende que todas las rentas confluyan en una única base imponible, y sobre ellas se aplique la deducción del llamado "mínimo vital", una estimación de los gastos mínimos de una familia.

En el sistema que se plantea en el documento, a los ingresos totales se les restarían los gastos de Seguridad Social y el actual 5% de difícil justificación. A esta cantidad, se le aplcaría un coeficiente reductor, a fijar por el Gobierno -elemento con el que se pretende mantener la progresividad en el impuesto- y luego se añadirían el resto de las rentas.

Sobre la cifra resultante de esta cantidad se restaría el llamado "mínimo vital", aplicable a cada familia según su situación.

Asímismo, los expertos plantean reducir de 8 a 5 los actuales tramos del impuesto de la renta, y fijar un tope máximo de tributación del 50% para las rentas más altas.

Sin embargo, añaden que elGobierno debería fijar ese tipo marginal en el 45%, e incluso llevarlo al 40% en función de los resultados que vaya dando la reforma que sugieren.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1998
G