IRPF. LOS DIVORCIADOS PIDEN A HACIENDA UN RATO IGUALITARIO Y EL DERECHO A DEDUCIRSE POR LOS HIJOS Y LAS PENSIONES

- Los separados y separadas no descartan movilizarse para presionar al Gobierno durante el trámite del nuevo IRPF

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Padres de Familia Separados y Divorciados ha enviado una carta al Ministerio de Economía y Hacienda en la que reclama del Gobierno que elimine las discriminaciones legales de que son objeto y pide que la reforma del Impuesto de la Renta les reconozca los mismos deechos que al resto de padres de España.

Según ha declarado a Servimedia el presidente de esta asociación, José Luis Rubio, en España hay en la actualidad más de un millón de padres de familia separados y divorciados que sufren en sus economías domésticas la discriminación fiscal.

En este sentido, reclaman el derecho a que el nuevo IRPF en el que trabaja Economía y Hacienda les reconozca la posibilidad de deducir de la base imponible la cuantía de las pensiones de alimentación que pasan a sus ex mjeres para el mantenimiento de sus hijos.

También reclaman el derecho a poder aplicar en sus declaraciones la deducción por hijos que reflejan en sus liquidaciones de renta el resto de padres, ya que no existe diferencia entre unos y otros a la hora de financiar al 50% con la madre los gastos de mantenimiento y educación.

Según José Luis Rubio, el trato de las leyes fiscales en España para los padres separados y divorciados "impide el reconocimiento de la paternidad, ni siquiera a efectos fiscale".

Además, señaló que esta demanda ante Hacienda, con motivo de la reforma del IRPF, ha sido analizada con el resto de colectivos de separados y separadas de España, en una reunión mantenida hace unos días en Granada, en la que se acordó mantener la presión ante el Gobierno para que introduzca estas modificaciones en la reforma del IRPF.

La asociación calcula que la inmensa mayoría de los padres separados cuenta con unos ingresos mensuales líquidos de unas 170.000 pesetas. Para este supuesto, el econocimiento de las demandas del colectivo implicaría pasar de pagar entre 30.000 y 35.000 pesetas en el momento de liquidar el IRPF, a obtener una devolución de unas 170.000 pesetas.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1998
G