IRPF. LOS DISCAPACITADOS CON MOVILIDAD REDUCIDA ACCEDERAN A LAS MAXIMAS DEDUCCIONES

- Los padres tendrán derechos a desgravarse por hijos discapacitados internos en centros de asistencia

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo modelo de IRPF que entrrá en vigor en enero próximo hace especial hincapié en favorecer las fiscalidad de las personas con discapacidad y, para ello, otorga las ayudas más importantes a todos aquellos discapacitados que, independientemente de su nivel de minusvalía, tengan movilidad reducida.

Según explicaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Hacienda, el concepto de movilidad reducida es el que fija la Seguridad Social para aquellas personas con minusvalía que le impida la normal deambulación.

Así, quienes tenganuna minusvalía de entre el 33% y el 65% y sufran problemas de movilidad tendrán una reducción general en la base de 2.000 euros (antes eran 1.800), otra reducción sobre las rentas del trabajo de 6.200 euros (antes eran 2.817) y una deducción más, nueva, de 2.000 euros en concepto de asistencia, sin que requiera ninguna justificación.

Estas condiciones se mejoran aún más en el caso de que la discapacidad sea mayor al 75%, de manera que la reducción general pasa de 3.600 a 5.000 euros, sobre las rentas el trabajo de 3.944 a 6.200 euros y se conceden también los 2.000 euros por asistencia.

Finalmente, en el caso de discapacidad de entre el 33% y el 65% sin problemas para la movilidad, la deducción general será de 2.000 euros (antes 1.800) y la que se aplica sobre las rentas del trabajo de 2.800 euros (antes 1.690).

DEPENDENCIA

Estas ayudas para las personas con discapacidad tendrán como beneficiarios a los contribuyentes con minusvalía y también para sus descendientes o ascendientes.

Por tra parte, según explicaron las mismas fuentes, los contribuyentes con hijos discapacitados que no convivan en el domicilio familiar pero dependan económicamente, podrán también desgravar en los mismos porcentajes, sin límite de edad en cuanto a los discapacitados dependientes.

"Lo que otorga el derecho a la desgravación o la deducción es la convivencia o la dependencia económica", concretaron en Hacienda.

Finalmente, las fuentes de Hacienda consultadas calcularon que, con el nuevo paquete de ayuas a los discapacitados, "la gran mayoría quedará fuera del impuesto", es decir, no tendrá que pagar a Hacienda.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2002
C