IRPF. LOS CONTRIBUYENTES SE HAN AHORRADO 5.359 MILLONES DE EUROS EN 2000 POR LA REBAJA DEL IRPF, SEGUN HACIENDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los contribuyentes se han ahorrado un total de 5.359 millones de euros (891.641 millones de pesetas) en 2000 por la rebaja de impuestos que ha supuesto la reforma del IRPF, segúnaseguró hoy en rueda de prensa el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. El ahorro para una familia media ha sido de 462 euros (82.837 pesetas).
Montoro, que presentó el balance de la Campaña de la Renta 2000, avanzó que la nueva reforma del IRPF que el Gobierno enviará al Parlamento antes del verano, para que entre en vigor el 1 de enero de 2003, profundizará en una bajada de impuestos para todos los contribuyentes, especialmente para los de menor renta y con cargas familiares.
Explicó que la educción de tramos del nuevo IRPF es un tema que sigue abierto y en estudio, aunque aseguró que se mantendrá la progresividad y equidad del impuesto. En relación con la bajada de la tarifa del IRPF, dijo que la referencia es la que está marcada en el programa electoral del PP, que apunta una reducción del tipo máximo del 48% al 46% y del mínimo del 18% al 15%.
Montoro destacó el importante ahorro que ha supuesto para los contribuyentes la última reforma del IRPF, que se ha situado en un total de 10.20 millones de pesetas (cerca de 1,7 billones de pesetas) en los años 1999 y 2000, y que en los cuatro años de vigencia de esta reforma ascenderá a unos 21.035 millones de euros. Según el ministro, para una familia media, la reforma permitirá un aumento de su renta disponible de unas 70.000 pesetas anuales entre los años 1999 y 2002.
Además, de acuerdo con los cálculos de Hacienda, la reforma del IRPF ha aportado 0,56 puntos al crecimiento del PIB en 2000 (0,5 puntos en 1989) y ha permido la creación de71.500 puestos de trabajo (78.000 en 1999), además de haber favorecido el ahorro y haber reducido la "brecha fiscal" (la diferencia entre el salario que paga la empresa y el que recibe el trabajador).
MAS DEVOLUCIONES
Según los datos de Hacienda, durante el año pasado un total de 13.359.957 contribuyentes presentaron su declaración de la Renta, lo que supuso un aumento del 5,6% respecto al ejercicio anterior. La mayoría de las declaraciones presentadas fueron negativas, un total de 10,9 millones, un4% más que el año anterior, y el resto positivas.
El importe devuelto por las declaraciones negativas ascendió a un total de 7.212 millones de euros (1,2 billones de pesetas), un 9% más que en la campaña anterior. Los ingresos por IRPF en 2000 ascendieron a 32.094 millones de euros (5,3 billones de pesetas), con crecimiento del 6,7% respecto a 1999.
Montoro, que aseguró que a 1 de noviembre se había cerrado la Campaña de la Renta 2000, con un tiempo medio de devolución de menos de 30 días (17 día para las declaraciones realizadas por Internet), explicó que el IRPF ha bajado para todos los contribuyentes, siendo el descenso medio en 2000 del 13,8%, porcentaje que sube hasta el 42,4% para las rentas inferiores a 12.020 euros (dos millones de pesetas).
Además, destacó que la rebaja de impuestos ha sido más acusada para los ingresos que provienen exclusivamente de las rentas del trabajo, con un recorte medio del 14,1%, que sube al 43,2% para los que tienen unos ingresos inferiores a 12.020 euros.El ministro resaltó que la reforma del IRPF ha permitido un impuesto "más equitativo", ya que las rentas más bajas reducen su aportación al mismo en 5,15 puntos.
Según el ministro, durante el año 2000 ha seguido mejorando el ajuste de las retenciones que se aplican a los trabajadores, de manera que ha aumentado en un 18% el número de contribuyentes con una retención ajustada a la liquidación final del IRPF. Añadió que este ajuste ha subido un 61% entre los contribuyentes que han solicitado devolución ápida.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2002
NLV