IRPF. EL COMITE EJECUTIVO DE LA FEMP SE REUNE EL MIERCOLES EN MADRID PARA ANALIZAR EL PROBLEMA DE LA CESION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que agrupa a las instituciones locales de todo el Estado, se reunirá pasado mañana, miércoles, en Madrid para estudiar la polémica cesión del 15 por ciento a las comunidades autónomas, según anunció hoy a Servimedia la alcaldesa deValencia, Rita Barbera (PP).
Barberá, que esta mañana asistió en Madrid a una reunión del Comité Ejecutivo del PP en la que uno de los temas estrellas fue la cesión, dijo a la salida que todavía no está formalizado el orden del día, pero que da por seguro que se hablará del tema en la Ejecutiva de la FEMP. Otras fuentes aseguraron a esta agencia que uno de los temas a tratar será la organización y cotenidos del congreso que la FEMP tiene previsto celebrar en octubre.
Barberá y otros alcaldes comoel sevillano, Alejandro Rojas Marcos, o el madrileño (PP), José María Alvarez del Manzano, abrieron la semana pasada un nuevo frente en la polémica del IRPF al reclamar para las instituciones locales un porcentaje similar o mayor que las comunidades autónomas. Argumentan que los servicios más esenciales que recibe el ciudadano, como el agua, lo dan los municipios.
Hoy, según un portavoz del PP, Alvarez del Manzano protagonizó una dura intervención en el Comité Ejecutivo de su partido, contra la forma n que el Gobierno socialista está llevando la cesión. En su opinión, es arbitrario ceder el 15. "¿Por qué no el 30, o por qué no el 85 por ciento restante para los ayuntamientos?", se preguntó.
Mientras, los ediles socialistas guardan silencio o posponen una toma de postura. El presidente de la FEMP, el alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, todavía no se ha pronunciado respecto a la petición de los alcaldes del PP.
Quien sí lo ha hecho ha sido el alcalde de Barcelona, Pasqual maragall, quien h pedido antes que nada una evaluación del coste de los servicios y que el tema se debata con sosiego y sin sentimientos de agravio con las comunidades autónomas.
DIEZ VECES MAS DEUDA
Precisamente hoy se conoció que la deuda de las comunidades autónomas creció entre marzo de 1992 y 1993 casi diez veces más que la de ayuntamientos, diputaciones provinciales y cabildos, según datos del Banco de España.
Al final del primer trimestre de este año, la deuda autonómica superaba los 2,1 billones de peseas con un incremento del 33,3 por ciento (530.400 millones de pesetas). En el mismo período, la deuda de los organismo que componen la FEMP era de 2,4 billones, sólo un 3,5 por ciento más que en marzo de 1992.
El motivo de ese desfase se encuentra en la asunción de nuevas competencias por parte de las administraciones, principalmente. Y destaca el hecho de que mientras la mayor parte del endeudamiento de los organismos locales se contrae con las entidades de crédito oficial, los Gobiernos autonómicos refieren endeudarse con la banca privada.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1993
G