IRPF. COCEMFE CALIFICA DE "IMPORTANTE PERO MEJORABLE" LA REFORMA DEL IRPF PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Estatal de Minusválidos Físicos (Cocemfe) calificó hoy de "importante pero mejorable" la reforma de la Ley del IRPF en lo se refiere a las personas con discapacidad, que entrará en vigor el 1 de enero de 1999.

El incremento de ls reducciones del mínimo personal y familiar para las personas con discapacidad y de las relativas a los rendimientos del trabajo son, a juicio de Cocemfe, los principales logros alcanzados por las organizaciones de discapacitados tras las negociaciones desarrolladas con los diferentes grupos políticos con representación parlamentaria.

Cocemfe destaca también como otras medidas importantes para el colectivo de discapacitados las deducciones por obras de adecuación realizadas en viviendas y la creaciónde un mecanismo de previsión social complementaria.

NOVEDADES

En cuanto a las reducciones en rendimiento del trabajo, la nueva ley establece un incremento de la reducción del 100% para trabajadores activos discapacitados con grado de minusvalía igual o superior al 33% e inferior al 65%, y un incremento de la reducción del 150% cuando el grado de minusvalía sea igual o superior al 65%.

La nueva Ley de IRPF también prevé que las reducciones en cuanto a mínimo personal y familiar serán de 800.000 esetas cuando la minusvalía acreditada se sitúe entre el 33% y el 65% y de 1.150.000 cuando el grado de minusvalía sea igual o superior al 65%.

Para realizar obras de adecuación de la vivienda, podrán aplicarse deducciones en la cuota por las obras de hasta dos millones de pesetas anuales.

El proyecto de IRPF contempla también, en lo que se refiere al colectivo de personas con discapacidad, un aspecto de previsión social, que garantice el futuro familiar de personas con discapacidad en su seno, cnstituyendo planes de pensiones a favor de discapacitados en grado igual o superior al 65% de minusvalía con aportaciones realizadas tanto por el propio discapacitado como por familiares en línea directa o colateral de hasta tercer grado de parentesco. Las aportaciones podrán llegar a los 2,2 millones de pesetas al año y se reducirán de la base imponible del familiar que aporte los fondos.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1998
L