IRPF. CIU QUIERE EXTENDER LAS AYUDAS FISCALES PARA REHABILITAR VIVIENDAS DE DISCAPACITADOS A LOS INMUEBLES VIEJOS Y CENTRICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Convergencia i Unió quiere aprovechar la reforma del IRPF para introducir una enmienda que extienda las ayudas fiscales en vivienda a la rehabilitación de los edificios más viejos de las ciudades que siguen teniendo uso residencial.
El portavoz d CiU en el Congreso de los Diputados, Francesc Homs, explicó hoy que de momento no ha sido posible un acuerdo con el PP, a pesar del elevado nivel de consenso con el que el partido del Gobierno y los nacionalistas catalanes están diseñando la reforma del IRPF.
Según Homs, hasta ahora el Partido Popular sólo ha aceptado la posibilidad de que las deducciones fiscales por rehabilitación de vivienda sean aceptadas en el caso de los discapacitados, pero no en todas las viviendas de los cascos viejos de lasciudades. El principal argumento que aduce el PP es que Hacienda carece de estimaciones fiables sobre el coste que podría tener la medida.
El parlamentario de CiU explicó que el objetivo de su grupo es dar facilidades para que la gente no se marche de los centros de las ciudades en busca de viviendas nuevas por las que pueden deducirse parte de lo que pagan, en lugar de rehabilitar inmuebles cuyo gasto no es susceptible de beneficio fiscal.
CiU ha planteado este asunto con el criterio de que, en as casas con mala conservación y la antigüedad que se determine, debería considerarse los gastos de rehabilitación y remozado de las fachadas como si de la compra de una vivienda habitual se tratase.
No obstante, tanto CiU como el PP siguen discutiendo esta posibilidad, que tanto en su versión limitada al colectivo de discapacitados como si se amplia en los términos que pretende CiU se incorporaría a la reforma del impuesto durante su paso por el Senado.
Junto a este asunto, sigue siendo objeto d discusión entre ambas formaciones políticas la introducción de otra enmienda en el futuro IRPF, que permitiría a los familiares de hasta tercer grado de algún discapacitado, poder aportar dinero a un fondo de pensiones cuyo único titular sea una persona de gran discapacidad.
Según Homs, las conversaciones que mantiene con el PP han permitido extender esta idea no sólo a discapacitados psíquicos, como se anunció inicialmente, sino también a personas con un elevado nivel de dependencia, como los tetrapéjicos.
Los aportantes al fondo seguirían teniendo el mismo tope que ahora para deducirse por las cantidades metidas en el fondo, que sólo podría ser disfrutado por el discapacitado que figure como beneficiario y en forma de renta mensual, nunca retirando todo el capital a que diera derecho.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1998
G