IRPF. EL CES CREE QUE LA REBAJA FISCAL INCENTIVARA MAS EL AHORRO QUE EL CONSUMO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) considera que la mayor parte de los 3.600 millones de euros que ha supuesto a los ciudadanos la rebaja del IRPF se destnará al ahorro, y no al consumo.

En su Memoria Socioeconómica 2002, a la que tuvo acceso Servimedia, el CES recuerda que el Gobierno espera compensar esta merma de recaudación con los ingresos que puedan provenir de un mayor consumo y de los nuevos empleos que se generen.

"Sin embargo", opina el CES, "algunos factores inducen a ser poco optimistas respecto a la recuperación del consumo privado", entre los que cita el aumento del paro, el elevado endeudamiento de los hogares, la pérdida de riquezapor la caída de la bolsa y los incentivos que crea el propio IRPF a la colocación de renta en productos financieros. caso del deterioro

Todo ello "puede inducir a las familias a destinar una parte importante del aumento de la renta disponible a recomponer su situación patrimonial y su tasa de ahorro", y no al consumo, indica la institución que preside Jaime Montalvo.

Además, "el grueso del ahorro fiscal derivado de la reforma se concentra en los contribuyentes de rentas altas, cuya propensión marinal al consumo es relativamente menor".

El CES vuelve a insistir en las críticas que ya efectuó al nuevo IRPF cuando dictaminó su anteproyecto, por no actualizar el impuesto en función de la inflación.

Pese a que el Gobierno dice que la rebaja fiscal media será del 11%, "para valorar el verdadero alcance de la reducción de la presión fiscal es necesario tener en cuenta que la inflación experimentada desde 1998 ha generado un aumento implícito de la carga tributaria, especialmente para los tramosde renta más bajos, que reduce la magnitud real de la mencionada rebaja impositiva".

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2003
J