IRPF. CCOO CALIFICA DE "CHAPUZA" Y "APAÑO" PARA LOS MAS RICOS EL INFORME DE LOS EXPERTOS SOBRE LA REFORMA FISCAL
- Gutiérrez advierte al Gobiero que si toma como referencia este informe está poniendo en peligro el diálogo social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, afirmó hoy que el informe de los expertos sobre la reforma del IRPF es una "chapuza" y un "apaño" que beneficia a los más ricos, y advirtió al Gobierno que si lo toma como referencia supondría un "serio obstáculo" al diálogo social, que dijo que incluso podría "empantanarse".
Gutiérrez presentó hoy en rueda de prensa, junto con l economista del Gabinete Técnico de CCOO Miguel Angel García, un estudio elaborado por el sindicato sobre la fiscalidad en España, en el que se rechaza frontalmente el informe de los expertos, porque reduce la progresividad del IRPF y aumenta "el privilegiado estatus de las rentas del capital".
El líder de CCOO anunció que enviarán este estudio al ministro Rato, sugiriéndole que rechace el informe de los expertos y abra una verdadera negociación para discutir la reforma fiscal. Pidió que no se negoci apresuradamente esta reforma y se busque el mayor consenso, y recordó al Gobierno que hay otras prioridades, como el Plan de Empleo y la lucha contra el fraude fiscal.
A su juicio, "una negociación apresurada este año de la reforma fiscal obedece a intereses electorales y partidistas, pero no responde a los intereses generales de este país y al interés fundamental, que es la lucha contra el paro".
Para Gutiérrez, una reforma fiscal que se base en el informe de los expertos sería "la expresión má negativa de una política de derechas", y advirtió a Aznar que si pretende sacarla adelante será "un caballo de batalla importante". "Si el Gobierno va en esa dirección, hasta el último día que la reforma esté en el Parlamento el movimiento sindical va a dar más que campanadas contra esa reforma", aseguró.
Según Gutiérrez, el informe de los expertos, que propuso "que se mande a una biblioteca", es "un apaño de los impuestos para los más ricos y los que más ganan, dejando a las rentas del capital viviedo en el mejor de los reinos, y cargando más las tintas sobre los que viven con las rentas más bajas".
El secretario general de CCOO, coincidió con el director de la Oficina de Prespuestos, José Barea, en que una reforma de ese tipo provocaría una reducción de la recaudación. En su opinión, sería "una auténtica temeridad" acometer esta reforma en un momento en que el país necesita todos los recursos disponibles para entrar en la moneda única y crear empleo.
PERDER TIEMPO Y DINERO
Gutiérrez, quecree que "el Gobierno ha perdido tiempo y dinero con este informe", insistió en que la reforma fiscal debe buscar el equilibrio de las aportaciones de todas las fuentes de renta, de manera que aumente el esfuerzo fiscal que hacen las rentas del capital, y combatir el fraude fiscal.
Aseguró que sólo con esas dos premisas "se podría discutir cabalmente una reforma fiscal", pero mostró su pesimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno en estos términos. Por ello, dijo que es preferble que "no se abunde en la desfiscalización de las rentas del capital" y que el Gobierno ponga el acento en reducir el fraude fiscal y crear empleo.
Además, dijo que sería una irresponsabilidad del Gobierno pretender negociar con los sindicatos un Plan de Empleo al mismo tiempo que pretende sacar adelante esa reforma fiscal. "No creo que el Gobierno de Aznar crea que ya ha hecho todo lo que tenía que hacer esta legislatura y que sólo le queda completar el paquete de regalos fiscales para los más rico", agregó.
Por su parte, Miguel Angel García, indicó que el informe de los expertos pretende presentar al sector público y a los impuestos como una rémora para el crecimiento y la creación de empleo, cuando no es cierto. Aseguró que la presión fiscal individual en España y la de las empresas, así como los costes laborales, están muy por debajo de la media comunitaria.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1998
NLV