IRPF. LAS CAMARAS DE COMERCIO PIDEN UN TOPE PARA LAS EMPRESAS INDIVIDUALES IGUAL QUE EL IMPUESTO DE SOCIEDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Cámaras de Comercio propone aprovechar la reforma del IRPF que ha propuesto el Gobierno para que "el tipo de gravamen que se aplica a los rendimientos de las empresas individuales no sea más elevado del que resulta del Impuesto de Sociedades".
También es necesario, según las cámaras de comercio, "establecer una modalidad de esimación objetiva exclusiva para las pequeñas empresas, que les libre prácticamente de obligaciones formales".
Por otro lado, el Consejo cree conveniente una mayor deducción de los dividendos permitida en la cuota del IRPF, reduciendo así la doble imposición.
El criterio, según este órgano cameral, es que "si los beneficios empresariales han sido ya gravados en el Impuesto de Sociedades por la empresa que los genera, no deben ser nuevamente sometidos a tributación como renta de los accionistas quelos han percibido".
En cualquier caso, la cámaras de comercio valoran positivamente la reforma fiscal que propone el Gobierno "por razones de política económica, equidad y por necesidad de modernizar y aproximar más este impuesto a los modelos predominantes en los países de la Unión Europea".
El Consejo de Cámaras de Comercio dice también que comparte plenamente el criterio del Gobierno de rebajar la carga fiscal, "de forma que queden más recursos disponibles para la actividad empresarial y para a creación de empleo".
No obstante, advierte, "no debe olvidarse la suficiencia presupuestaria, requisito imprescindible para la estabilidad económica y, desde luego, debe destacarse la elevación de otros tributos para compensar la pérdida de ingresos que origine la nueva estructura del IRPF".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1998
G