IRPF. AZNAR DICE A LOS INCREDULOS QUE EL 1 DE ENERO COMPROBARAN LA REBAJA DEL IMPUESTO DE LA RENTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y del PP, José María Aznar, advirtió hoy a quienes desconfían de la bajada de impuestos qu dice haber llevado a cabo el Ejecutivo con la segunda reforma fiscal que a partir del proximo 1 de enero podrán comprobarlo cuando entre en vigor y cobren la primera nómina del año 2003.
En su discurso de clausura en Burgos con motivo de la Convención de presidentes y secretarios regionales y provinciales del PP, Aznar ensalzó las consecuencias que tendrá la reforma para los ciudadanos, especialmente, para los más desfavorecidos: mujeres, mayores y discapacitados.
Segun él, los argumentos de los"listillos" y los "oportunistas" que ahora ponen en duda la bajada de impuestos no servirán de nada cuando los ciudadanos empiecen a comprobar en sus propios sueldos la aplicación de las modificaciones fiscales.
El jefe del Ejecutivo justificó este cambio en el IRPF en el crecimiento que España ha experimentado en los últimos años, al "orden" que dice haber puesto en las cuentas públicas desde su llegada y en las expectativas de crecimiento económico internacional.
Aznar resaltó que "nunca" un Goierno había bajado los impuestos anteriormente y, sin embargo, el suyo lo ha hecho dos veces en seis años. Además, dejó claro que ésta es una reforma "continuista". "Por supuesto, faltaría más", apostilló.
EDUCACION Y DESCENTRALIZACION
El presidente del Gobierno hizo referencia en su alocución a otros dos temas que considera fundamentales en las reformas que está llevando a cabo el Ejecutivo: la Ley de Calidad de la Enseñanza y la segunda descentralización o Pacto Local.
Aznar criticó a quienesle acusan de promover un Estado centralista después de haber cedido a las Comunidades Autónomas las competencias de Sanidad y de haber promovido una segunda cesión de competencias en beneficio de los Ayuntamientos.
También cargó contra los que, después de haber reclamado la descentralización a las CCAA, se muestran reacios a firmar una segunda descentralización que dé más peso a las entidades locales. De no llevarse a cabo, los beneficios de la primera cesión de competencias serán "relativos".
Po último, insistió en la necesidad de un nuevo sistema educativo que asegure "más calidad" en la enseñanza y que contribuya al desarrollo del país en un futuro.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2002
PAI