IRPF. LOS ASESORES FISCALES QUIEREN REBAJAR AL 35% EL TIPO MAXIMO DEL IRPF Y REDUCIR A CUATRO EL NUMERO DE TRAMOS

MADRID
SERVIMEDIA

El gabinete jurídico de Gestores Administrativos-Asesores Fiscale (GESAF) presentó hoy al secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, una propuesta para reformar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que consiste básicamente en reducir el tipo máximo del 56% actual al 35% y en rebajar a cuatro el número de tramos de este tributo.

El presidente de GESAF, José Manuel Díaz-Arias, explicó hoy en rueda de prensa que la rebaja del tipo máximo del IRPF al 35 por ciento equipararía su carga fiscal a la del Impuesto de Sociedades, lo que tendría efects positivos en la lucha contra el fraude.

Para los asesores fiscales, el número de tramos del IRPF debería ser de cuatro: el mínimo exento se fijaría en 2 millones de pesetas anuales (actualmente está en 1,1 millones), un segundo tramo del 25% afectaría a rentas de entre 2 y 5 millones de pesetas, un tercero del 30% para rendimientos entre 5 y 10 millones y el marginal del 35% se aplicaría a rentas superiores a los 10 millones de pesetas.

También proponen la eliminación del rendimiento de viviend habitual, puesto que se trata de una renta presunta, no real. En cuanto a las retenciones, lo deseable a su juicio es que equivalieran a los tipos efectivos que más tarde correspondiera pagar a los contribuyentes.

En relación con la tributación de familias, a cada cónyuge se le debería atribuir un 50% de las rentas que percibe el matrimonio. La unidad familiar, a efectos fiscales, debería estar integrada por los padres y por los hijos.

Por lo que se refiere a los rendimientos de las actividades mpresariales, GESAF propone reformar profundamente el sistema de tributación por módulos, de forma que sólo se apliquen a las empresas de tamaño más reducido.

Díaz-Arias aseguró que actualmente los módulos están quebrantando los principios constitucionales de capacidad económica y de progresividad. La solución sería potenciar el sistema de estimación objetiva por coeficientes.

INSPECCION FISCAL

En la propuesta que GESAF ha presentado a Hacienda también proponen la reforma de la Inspección Fisca, cuyos recursos se deberían destinar más a la prevención que a la sanción.

En caso de que el contribuyente esté en disconformidad con el acta levantada por el inspector, los asesores fiscales pretenden que se le dé la opción de o bien apelar ante los tribunales económico-administrativos o bien acudir directamente a la justicia ordinaria.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1997
CAA